Acuerdo en la Cámara para analizar mejoras en la prevención de incendios
Los grupos pactan la creación de una comisión de estudio para abordar cambios en la política forestal gallega
La oposición reclama «garantías» para que este foro no se convierta en un «lavado de imagen» de la Xunta
Los cuatro grupos políticos que conforman el Parlamento gallego acordaban ayer la apertura de una comisión de estudio en la Cámara autonómica para analizar posibles mejoras en la política forestal de la Xunta tras la ola de fuegos que arrasó 49.000 hectáreas en apenas un fin de semana. Esta iniciativa permitirá que numerosos expertos comparezcan en sede parlamentaria para abordar la dramática situación registrada el pasado mes de octubre en la Comunidad y las medidas necesarias para evitar que se vuelva a repetir. Además, aportarán su visión sobre cómo mejorar las políticas de prevención y extinción de incendios y cómo poner en valor el monte gallego. Está previsto que el próximo lunes los grupos nombren a sus representantes en la citada comisión. Posteriormente, deberán aprobar el plan de trabajo de este organismo, definiendo tanto el número como la identidad de los comparecientes. En cuanto al calendario de actividades, el portavoz parlamentario del PP, Pedro Puy, espera que las conclusiones puedan estar terminadas antes del verano para poder aplicar algunas de las medidas propuestas por los expertos en la próxima campaña de máximo riesgo de incendios .
Pese a que todos los grupos coincidieron en la necesidad de impulsar la puesta en marcha de este organismo, los partidos de la oposición expresaron sus cautelas sobre el funcionamiento de este foro y el grado de cumplimiento por parte de la Xunta de las conclusiones que se alcancen. En este sentido, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, reclamó «garantías» para que la comisión de estudio no se convierta en un foro de «autoexculpación» del Gobierno gallego en materia de política forestal. Según Pontón, para que este instrumento sea útil, no puede haber vetos en la elección de los comparecientes, ni en la redacción de las conclusiones . «O empezamos a hacer las cosas bien o será un nuevo acto fallido», apuntó la líder nacionalista, que recordó que otras iniciativas similares como la comisión de investigación sobre las antiguas cajas gallegas iniciada en 2013 continúa pendiente de la aprobación de sus conclusiones.
También manifestaba sus cautelas el portavoz de En Marea, Luís Villares. El magistrado en excedencia expresó su temor de que este organismo solo persiga un «lavado de imagen» de las políticas de la Xunta en materia de ordenación forestal y no una «verdadera reformulación» de las mismas que permita poner en valor el monte gallego y reducir los incendios forestales. En todo caso, el líder rupturista avanzó que si el PP pretende «entorpecer» los trabajos de esta comisión, su grupo lo denunciará ante la opinión pública. «Se acabaron las políticas de cartón piedra», zanjó el lucense. Por su parte, el portavoz parlamentario de PSdeG, Xoaquín Fernández Leiceaga, apuntó que para que este foro se traduzca en un gran «pacto de país» contra los incendios forestales es preciso que todos los grupos estén conformes con la hoja de ruta de la comisión y que, posteriormente, el Gobierno gallego ejecute las medidas consensuadas por la totalidad de los grupos.
Pese a las reticencias expresadas por algunos de los partidos de la oposición, Pedro Puy resaltó el «alto grado de acuerdo» en torno a esta iniciativa e hizo un llamamiento a «no prejuzgar» el devenir del organismo parlamentario. «Mi feeling es que habrá más acuerdo en los comparecientes de lo que se prejuzga», matizó el popular.
Cese de Fernández-Couto
Aunque no evitó el consenso en torno a la creación de la citada comisión de estudio, los grupos de la oposición volvieron a reclamar la dimisión del director xeral de Ordenación Forestal, Tomás Fernández-Couto, investigado por la presunta contratación irregular de helicópteros contra incendios . Según Luís Villares, el Gobierno gallego no podrá acometer una «verdadera reformulación» de sus políticas en esta materia sin cesar a este alto cargo.
Noticias relacionadas