El BNG se acerca al PNV para exhibir un perfil moderado

Aunque sus alianzas en el País Vasco las ha tejido con Bildu, Pontón busca la fotografía con Iñigo Urkullu para ofrecer una imagen templada y presidencial, pensando en los comicios autonómicos de 2024

Ana Pontón obsequia una figura de Rosalía de Castro al lendakari Urkullu, este martes en Vitoria EFE
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En busca de la pretendida imagen de moderación que marcó el mensaje central de la última asamblea nacional, y en aras de proyectar esa ansiada imagen presidencial de cara a 2024, Ana Pontón se desplazó este martes al País Vasco para mantener un encuentro —de una hora— con Iñigo Urkullu , del que salió una foto con más peso que la nota emitida por el BNG. Ser recibida en Vitoria por el lendakari le permite a Pontón difundir una estampa ‘de tú a tú’ con un líder autonómico, y además de un partido afín, en tanto nacionalista, pero no uno cualquiera, sino el PNV.

Los ‘jeltzales’ representan el soberanismo vasco más templado y cabal, especialmente si se atiende a la figura de Urkullu, enemigo de las estridencias, —dejando las declaraciones altisonantes al presidente del partido, Andoni Ortuzar—, con buena sintonía con Alberto Núñez Feijóo. El lendakari está en las antípodas de la figura de Arnaldo Otegui, principal rostro de los herederos de Batasuna. Bildu se ha convertido, precisamente, en el socio natural del BNG, en detrimento de los de Sabin Etxea, desde que Pontón empuña las riendas del frentismo gallego; a imagen y semejanza de lo que ha sucedido en Cataluña con ERC, aliado y espejo del Bloque en los últimos años. Este martes dijo Pontón que se iniciaba «una línea de contacto» que espera que «se mantenga de cara al futuro». Declaración de intenciones de cara a recomponer puentes desatendidos por la inclinación a la ‘izquierda abertzale’.

Pontón no escatimó en elogios y habló del «ejemplo» que supone la gestión vasca para el Bloque. «Euskadi es un país donde, desde la confianza en lo propio y la defensa del autogobierno, se puede progresar y avanzar». «Es un camino en el que tenemos que transitar en Galicia», apostilló, desde la «vocación de poder gobernar (...) a partir de las próximas elecciones».

Urkullu encajó su encuentro con Pontón entre la reunión del Consejo de Gobierno y una recepción a una representación de la AsociaciónVasca de Periodistas. Mientras despachaba con la portavoz del BNG en la ‘lendakaritza’, el foco informativo se trasladaba a la comparecencia para dar cuenta de los acuerdos en la cita semanal del gabinete vasco —en Vitoria, a diferencia de lo que ocurre en Galicia con Feijóo, quien comparece es el portavoz, Bingen Zupiria—. A la última asamblea del BNG, el PNV envió como cargo de mayor rango a Mireia Zárate, secretaria de su ejecutiva. El gobierno vasco se limitó a informar, de forma escueta , de que había tenido lugar la reunión, que según Pontón resultó «muy positiva y muy fructífera».

En declaraciones posteriores, sin comparecencia conjunta, la líder del Bloque puso especial énfasis en dos aspectos: por un lado, el afán de su partido de implantar en Galicia el concierto económico del que goza el País Vasco; y por otro, la denuncia de la «recentralización» en el «Estado español». En lo tocante al modelo de financiación, Pontón envidió que el gobierno vasco disponga del «control de los recursos», la manida «llave de nuestro dinero». «Caminar hacia esa soberanía fiscal es importante también en Galicia», insistió, «no solo», enfatizó, en lo que se refiere a «recaudación», sino también acerca de «cómo destinarlo». Ya por la tarde, encabezó la delegación del Bloque que se reunió con una asociación que promueve el conocimiento, precisamente, del sistema vasco de financiación.

«Involución democrática»

Sobre el análisis conjunto de la «situación política», Pontón criticó que «sigue marcada por la inestabilidad», pero especialmente por una «involución democrática» que asoció a esa «recentralización» contra la que llamó a « reforzar los proyectos nacionalistas ». Desde Vitoria, remarcó que priorizan «reforzar nuestro papel, tanto en el Estado como en Galicia, con esa vocación de ser fuerza de gobierno» y «poder desarrollar proyectos propios sin ataduras a Madrid».

Pontón no dejó de «resaltar todo lo que nos une »; «naciones sin Estado, pueblos con lengua y cultura» propias, comparó. En su maleta, informó el BNG, llevó una escultura de Rosalía de Castro para Urkullu, quien correspondió agasajándola un ensayo sobre el pueblo vasco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación