Abanca señala el potencial de futuro del sector forestal
La entidad financiera aumentó un 37% la financiación en este ámbito durante el año 2020
El giro a la economía verde que se prevé en los próximos años supondrá una oportunidad para el monte gallego . Abanca celebró esta mañana un evento para clientes del sector forestal en el que, a través de la participación de diferentes expertos, se analizaron las oportunidades de crecimiento e inversión que esta actividad económica ofrece de cara al futuro. El consejero delegado de la entidad financiera, Francisco Botas, destacó la importancia del sector forestal como «una realidad en el presente de la estructura económica de Galicia», pero sobre todo por su «gran potencial de futuro». Durante 2020, Abanca ha aumentado un 37% la financiación en este sector.
Noticias relacionadas
El encuentro se desarrolló en formato videoconferencia y fue seguido por más de 150 personas y contó con la participación de José González, conselleiro de Medio Rural de la Xunta. Botas señaló como posibles vías de avance en el sector forestal «la ordenación del monte, la modernización de los sistemas de producción y el incremento de la productividad, logros que nos permitirían gestionar mejor los recursos naturales y generar más riqueza». Además hizo un llamamiento a aprovechar «las oportunidades derivadas del giro hacia la economía verde, que nos encamina hacia la reducción de emisiones y el uso de recursos renovables, justo lo que la madera puede ofrecer», destacó. Por otro lado, «puso de manifiesto el compromiso de Abanca con el sector», informa la entidad en un comunicado. Con un volumen de negocio vinculado al sector forestal superior a los 300 millones de euros, la entidad presta servicios financieros a 3.000 clientes (mayoritariamente gallegos) vinculados a las distintas actividades de la cadena de valor del sector, y en lo que va de año ha concedido financiación al sector por importe de 62,7 millones de euros, un 36,9% más que en la misma fecha de 2019. «Estamos realizando un importante esfuerzo para dotar al sector forestal de los recursos financieros necesarios para seguir avanzando», explicó el consejero delegado de la entidad con sede en Galicia.
Sector prioritario
El consejero de Medio Rural, José González, informa Abanca, destacó el potencial forestal de Galicia y señaló que la apuesta de la Xunta por este sector «es una prioridad ». En este sentido, añadió que se trata de dar un impulso especial a la prevención y a la recuperación sobre cualquiera otra planificación, de manera estratégica e integral. En la misma línea, González destacó el papel protagonista del forestal en las propuestas de Galicia dentro de los fondos Next Generation. Son iniciativas que -destacó- «buscan adaptar nuestro monte a las nuevas exigencias, adelantándonos y potenciando la biodiversidad, la bioeconomía, la sostenibilidad y la circularidad». Indicó además que se pretende generar ecosistemas empresariales tecnológicos y digitalizados que, adicionalmente, permitan crear empleo «poniendo a Galicia como referente europeo».