ECONOMÍA

Abanca busca fórmulas para que la vivienda complete los ingresos de los mayores sin perder la propiedad

Un estudio realizado por la entidad financiera destaca que la situación económica es, tras la salud, la mayor preocupación del colectivo

Nogueira, Escotet y Otero, en la rueda de prensa de esta mañana EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las conocidas como hipotecas inversas eran hasta ahora la opción ofrecida por las entidades financieras para que las personas mayores pudiesen completar su pensión si tenían que irse a una residencia. Pero el colectivo se muestra en Galicia reacio a perder la propiedad de su principal activo , según un estudio realizado por Abanca para poder poner a su disposición «una oferta integral de servicios adaptados a sus intereses y circunstancias particulares». La entidad financiera estudia soluciones para que estos inmuebles puedan generar ingresos adicionales a los mayores sin tener que enajenarlos.

Las fórmulas todavía no están definidas, explicó esta mañana Manuel Nogueira, director de Banca de Particulares de Abanca, en rueda de prensa en Santiago. «El estudio ha puesto de manifiesto que quieren permanecer con la propiedad de la vivienda», afirmó Nogueira por lo que se buscarán fórmulas de cesión temporal a un tercero cuando el propietario deja de residir en su domicilio para ir a una residencia o a otra vivienda. El director de Banca de Particulares explicó que la fórmula no tiene que pasar necesariamente por el alquiler y que «ya existe en el mercado alguna solución de este tipo».

Tras la salud, su situación económica y la de sus descendientes son las principales preocupaciones de los mayores entrevistados por Abanca para su estudio. La encuesta se realizó entre los socios de los Espazos +60 de Afundación. En el ámbito financiero, el 73% se decanta por la atención presencial en la oficina, aunque el 63% manifiesta que utiliza los cajeros automáticos y alrededor de un 50% conoce la banca electrónica. En el caso de la banca móvil, el porcentaje se reduce al 33%. Le dan importancia a tener cubierta una posible situación de dependencia (79%) pero la gran mayoría, un 89%, no tienen contratado ningún producto o servicio que garantice algún tipo de ayuda en caso de que pueda necesitarla. También manifiestan interés por obtener asesoramiento en relación con la sucesión y las herencias (37%).

Abanca presentó ayer también su oferta formativa dirigida tanto a mayores como a otros tramos de edad. La entidad financiera realizará este curso 936 actividades de educación financiera que llegarán a 31.200 personas . El objetivo, explicó Pedro Otero, director gerente de Afundación, es que «puedan tomar decisiones adecuadas y comportamientos responsables» en el ámbito económico. La oferta es variada y va desde talleres de iniciación a la banca electrónica para los más mayores hasta un juego, el grand prix financiero, que ayuda a los niños de entre 6 y 11 años a aprender a ahorrar.

Televisión

Miguel Ángel Escotet, director general de Responsabilidad Social Corporativa y Comunicación de Abanca, anunció la puesta en marcha de un canal de televisión de circuito cerrado y también abierto para el Ieside Bussiness Institute . Parte de sus contenidos sobre educación financiera se transmitirán también en los centros de mayores y también está previsto que el canal de televisión funcione en abierto para «la apertura a la sociedad»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación