El 80% del renovado hospital de La Coruña estará listo dentro de tres años
Feijóo se compromete a entregar a tiempo un complejo referente a nivel europeo
![Feijóo, con sus conselleiros de Sanidade e Infraestruturas, este lunes en la presentación del nuevo CHUAC](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/03/21/220321_Pte_NovoCHUAC_DCS_4-k4m--1248x698@abc.jpg)
El 80% del nuevo CHUAC estará listo dentro de tres años. Es el compromiso que trasladó este lunes, in situ, Alberto Núñez Feijóo, al presentar el proyecto del nuevo Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña. Y «los plazos, para mí por lo menos, son muy importantes», subrayó el presidente de la Xunta. Son tiempos, admitió, «muy exigentes», pero terció que «el proyecto está maduro» y que «creemos que se puede cumplir». «Si los profesionales creen este proyecto, el proyecto sale. Lo que pido es que creáis en él», emplazó el mandatario.
El titular de la Xunta recordó los números que atestiguan lo «ambicioso» del plan para dotar a La Coruña y su área sanitaria de un nuevo hospital: 430 millones de euros de inversión, la «mayor» en sanidad pública acometida jamás en la comunidad autónoma;un 15% más de camas, hasta 1.500; un 50% más de habitaciones individuales;aumentar un 50% los puntos de observación y consultas y más de un 100% las urgencias; 40 quirófanos, 500 consultas externas, 230 puestos de hospital de día, 45 estaciones de diálisis; 255.000 metros cuadrados de superficie; más de 2.600 plazas de aparcamiento.
La denominada fase 0, con 13 millones para la nueva planta de hospitalización, la ampliación de urgencias y servicio de farmacia y más camas UCI, con siete millones adicionales en equipamiento se entregará a finales de este verano o comienzos del otoño —los paros del transporte condicionan los plazos—. En el primer trimestre del 23 arrancarán las obras del nuevo hotel de pacientes, y en el segundo trimestre, las del viario y la demolición del inmueble al que sustituye este nuevo edificio. En el segundo trimestre del 24 continuarán las obras de la fase 1, que deberán haber concluido en el primer trimestre del 25.
Tres objetivos persigue la obra:un CHUAC más grande, no solo en superficie, sino también en capacidad asistencial;integrado en el paisaje, absorbiendo más luz natural de la que baña la bahía coruñesa;y con accesibilidad «propia del siglo XXI», con nuevos viales, sendas peatonales y carriles bici. La aspiración es «blindar la asistencia sanitaria de los coruñeses los próximos 50 años», con un nuevo complejo hospitalario que, enfatizó Feijóo, «debiera estar en plena actualidad en 2030, 2040 y 2050». Que «sea referente de la sanidad pública gallega, por supuesto en España, pero en la mayoría de regiones europeas». ¿Cómo? A base de «adelantarse a las necesidades asistenciales», previendo tanto la «evolución etaria» como, lo más difícil, «las patologías y la fórmula para tratar esas patologías en los próximos años».
«Deuda» con La Coruña
En un acto en el que acompañaron a Feijóo los conselleiros de Sanidade, Julio García Comesaña, e Infraestruturas, Ethel Vázquez, la alcaldesa herculina, Inés Rey, valoró que se salda una «deuda» con su ciudad y ensalzó la «capacidad de entendimiento entre administraciones» para sacar adelante el nuevo CHUAC.
«Construyamos una ciudad en la que siga mereciendo la pena vivir», alentó Feijóo, consciente de que el personal habrá de convivir con las obras. «Merece la pena el esfuerzo», aseguró. Los beneficiarios, recordó, son las «personas» para las que se ha «pensado el proyecto»: entendidas como los pacientes, pero también el personal, «los artífices de la sanidad». «Espero poder visitar este hospital alguna vez. Digo visitar, nada más», cerró Feijóo entre risas del público.