Conflicto laboral

El 80% de la plantilla vota suspender la huelga de ambulancias

Los sindicatos advierte de que las movilizaciones podrán reactivarse si surgen nuevos obstáculos en la negociación. Cifran en un 22% el incremento retributivo mínimo comprometido en cuatro años

Personal sanitario en el interior de una ambulancia VALERIO MERINO

ABC

El 80% de la plantilla ha apoyado el preacuerdo económico al que patronal y comité de huelga llegaban en la madrugada de este martes con el objetivo de resolver el conflicto abierto en el sector ambulancias en torno a la negociación del cuarto convenio colectivo. En asambleas en las siete principales ciudades celebradas en la noche del miércoles, los trabajadores decidieron por 390 votos a favor (80,81%), 73 en contra (14,89%) y 21 abstenciones (4,28%) respaldar el documento de consenso sometido a votación y suspender la huelga convocada que, según el calendario de movilizaciones confeccionado, se habría convertido en indefinida desde este mismo miércoles de no mediar acuerdo.

Los sindicatos UGT, CIG y CCOO, informa Ep, advierten en cualquier caso de que con la aprobación de este preacuerdo «queda suspendido el inicio de la huelga indefinida a expensas de cómo se desarrolle la siguiente parte de la negociación del convenio colectivo». Las centrales sindicales han resaltado la «altísima participación» en las asambleas celebradas y han incidido en que «un resultado tan claro supone la firma definitiva de este preacuerdo», si bien «en cualquier momento la huelga puede ser activada en el caso de nuevos bloqueos» por parte de los empresarios del sector. «Conocemos cómo las gasta nuestra patronal y su nula fiabilidad», añaden.

El «importante preacuerdo» económico, explica el comité de huelga, supone una subida mínima del 22% para el periodo de vigencia del convenio —contando subidas anuales, la tercera paga extra y el cobro de todos los conceptos en las vacaciones —, lo que «significa la dignificación de las condiciones salariales y la compensación con creces de los años sin convenio colectivo» (el convenio actual acumula tres años caducado). «Seguimos ahora por las condiciones sociales y por la calidad del servicio público», exponen.

El próximo día 25 tendrá lugar una nueva reunión de la mesa de negociación del convenio «para los temas pendientes y para intentar llegar a un acuerdo definitivo», destacan los sindicatos, que recuerdan que serán las asambleas las que «debatirán y ratificarán o no el conjunto del texto como se hizo hasta lo de ahora».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación