El 80% de los hogares de la región no tiene contraída una hipoteca
Solo un 2,5% de los ciudadanos carece de un centro de salud a menos de 15 minutos
![El IGE publicó ayer su encuesta anual a los hogares sobre las características de las viviendas familiares](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/06/01/hogares-galicia--620x349.jpg)
La inmensa mayoría de los hogares gallegos no tiene que pagar una hipoteca cada mes. Tan solo el 19,81% debe hacer frente a este gasto . Así lo revela una encuesta publicada ayer por el Instituto Galego de Estatística (IGE) sobre las características de las viviendas de la Comunidad en 2015. El 60,22% de ellas son en propiedad, mientras que el 11,63% son de alquiler y un 8,34% son cedidas. En total, la región cuenta con 1.060.907 hogares, de los que el 28,49% tiene 50 años o más de antigüedad, el 45,66% entre 20 y 49, el 17,98% entre 10 y 19 años y el 7,89% menos de una década. Casi la mitad son viviendas unifamiliares, independientes o adosadas. Pese a que la suma de quienes pagan hipoteca o un alquiler es del 31,44%, a 6 de cada 10 hogares los gastos totales de la vivienda les suponen una carga pesada.
El estudio del IGE también detalla con qué tipo de equipamientos, instalaciones y servicios cuentan los hogares de la Comunidad: 3 de cada 10 no disponen de calefacción. Entre aquellos que sí pueden emplearla en los meses de frío, el 35,44% utiliza como fuente de energía el gasóleo, el 26,39% el gas natural, el 25,12% la electricidad y el 9,96% biomasa. En el caso del agua, el 39,36% emplea el propano o el butano para calentarla, mientras que el 22,79% recurre al gas natural, el 18,90% al gasóleo y el 18,76% a la electricidad.
Otro de los parámetros analizados por el IGE es la cercanía a lugares como centros de salud . Según los datos extraídos, el 60,44% de las viviendas están a un máximo de quince minutos a pie de un ambulatorio y el 37,06% puede llegar en algún medio de transporte en ese mismo tiempo (de ellos, el 20,13 dispone de transporte público). Solo un 2,5% de los hogares de la región se ubica a más de un cuarto de hora a pesar de la dispersión población gallega.
Como en casa, en...
... ninguna parte. Preguntados sobre si están satisfechos con sus casas, el 72,32% de los gallegos asegura que sí e incluso un 15,86% matiza que «mucho». Quizá tenga algo que ver que la superficie media sea de 107 metros cuadrados y que el 20% supere los 120. No obstante, cuando tienen que relatar los problemas que sus viviendas sufren, casi un 29% alude a humedades y un 18,72% a deficiencias en el aislamiento térmico o acústico. Un 14,31 se queja del ruido, la mayor parte (59,36) derivado del tráfico o, según un 36,10%, de los vecinos. Entre los más reseñable, destaca el casi 14% con un deficiente acceso a internet.
La última variable analizada tiene que ver con las mudanzas , peripecia que cotiza a la baja en la Comunidad. En el 50,54% de los hogares gallegos no se ha realizado ninguna desde hace 20 años o más. Solo el 11,69% lleva residiendo en la misma vivienda menos de 5 años. De ellos, el 22,19% decidió cambiar para vivir en un casa mejor; el 20% adquirió una en propiedad; el 15,30% decidió formar un nuevo hogar, y el 14,8% varió por motivos laborales.