Galicia

El 6% de gallegos sin vacunar representa la mitad de ingresos en UCI

Los vacunódromos se ponen de nuevo en marcha para dar la tercera dosis a los mayores de entre 70 y 79 años. El TSXG da el visto bueno a que se pida el certificado Covid a los acompañantes o visitas de pacientes en los hospitales

La Ciudad de la Cultura retoma la vacunación con los mayores de 70 MIGUEL MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las cifras son elocuentes e indiscutibles . A estas alturas de la crisis sanitaria hay un 6 por ciento de gallegos mayores de 12 años que no han sido vacunados y que suponen ya la mitad de los ingresos en UCI. El dato, que insiste en la importancia de protegerse frente al virus para que éste no nos ataque de manera severa, fue anotado este viernes por el conselleiro de Sanidade durante el estreno como centro de vacunación del edificio administrativo de la Xunta en Pontevedra, al estar reservado el recinto ferial para otras actividades. La apertura de este punto se realizó a forma paralela a la de otros quince vacunódromos que desde este viernes inmunizan a los gallegos de entre 70 y 79 años con la tercera dosis de refuerzo contra la enfermedad. Junto a estas cerca de 291.400 personas se pinchará también a todas aquellas que fueron protegidas con el antídoto de Janssen (124.000) y que recibirán su correspondiente citación vía SMS, sin tener en cuenta su edad.

Con más del 93 por ciento de la población diana con la pauta completa de vacunación, la aspiración del Sergas es que este porcentaje se aproxime lo máximo posible a las tres cifras. Y para ello tiran de evidencia médica: no es solo que los no vacunados acaben siendo la mitad de los pacientes críticos, sino que representan también el 20 por ciento de los ingresos en planta de los hospitales gallegos. «Todo nuestro esfuerzo va dirigido a tratar de vacunar a esas personas», señaló Comesaña, para acto seguido insistir en que «la vacuna es la herramienta más importante para luchar contra el virus». El día en que Galicia se asomó a la barrera de los 2.000 casos activos de la enfermedad , el máximo responsable de Sanidad admitió su «preocupación» por la subida «a un ritmo constante» de los contagios en Galicia, y pidió «prudencia» especialmente pensando en el próximo puente de diciembre y en las fiestas navideñas.

Con el doble de casos de hace tan solo una semana , las personas hospitalizadas ascienden a 59 y la tasa de positividad repunta a un 7,34 por ciento. Según los datos publicados por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18 horas de este jueves, se mantienen 12 personas ingresadas en UCI por Covid en toda Galicia y aumentan a 47 las hospitalizadas en otras unidades, mientras que 1.916 pacientes permanecen en seguimiento en su domicilio. Haciendo un repaso por áreas sanitarias, la presión hospitalaria aumenta en cinco de las siete: Vigo, Orense, Lugo, Santiago-Barbanza y Ferrol; y se alivia en la de La Coruña-Cee y en la de Pontevedra-O Salnés. La situación de la Comunidad sigue siendo, pese a todo, una de las mejores del país, aunque las autoridades sanitarias llaman a no relajarse. De ahí que el Gobierno gallego siga implementando medidas para blindar a la población.

La última, que cuenta con el visto bueno del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, obligará a partir de este sábado a que los acompañantes y visitas de pacientes hospitalizados exhiban un certificado covid de vacunación, prueba diagnóstica o prueba negativa para acceder al recinto. De no darse ninguno de esos tres escenarios, les quedará la opción de hacerse un test en el propio hospital para demostrar que no están infectados y que no suponen un riesgo para el resto de usuarios. Esta exigencia, según se recoge en una versión bis del Diario Oficial de Galicia publicada este viernes, no se aplicará a las personas que acuden a citas médicas o al servicio de urgencias en estos centros hospitalarios. Los jueces argumentan en el auto que es «una evidencia científica» que la transmisión de la Covid-19 entre los vacunados es «mucho menor a la de los no vacunados», por lo que rechazan que la exhibición del certificado de vacunación, recuperación o prueba negativa constituya «un sacrificio desproporcionado» para los visitantes o acompañantes de los enfermos.

Siguiendo con su argumentación, los magistrados consideran «justificado», debido a la situación epidemiológica actual de Galicia, adoptar «medidas que permitan conciliar la posibilidad de que el paciente reciba visitas y esté acompañado con la necesidad de evitar contagios». Uno de los puntos en los que insisten es que en esas dependencias se realizan actividades en las que es necesaria la retirada de la mascarilla o «existe dificultad para su uso correcto» , lo que explica la necesidad de que los presentes estén inmunizados. El tribunal también puntualiza que la orden limita la exhibición de la documentación a los centros donde los pacientes están hospitalizados, pues «excluye expresamente otros espacios como consultas hospitalarias o urgencias, ya que en ellos no se produce una estancia prolongada, con el consiguiente riesgo de transmisión».

Casos reales

Aunque lo novedoso de la pandemia impide que exista una extensa literatura al respecto, desde la Dirección de Saúde Pública hicieron público un estudio desarrollado en el Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (CHUAC), en el que se describe un brote ocurrido en el mes de marzo de 2020, durante los primeros impasses de la pandemia. Los contagios tuvieron lugar en una unidad de pacientes especialmente vulnerables y en este brote, que se vieron afectadas 22 personas: una docena de trabajadores y diez pacientes. Tras un estudio se identificaron dos fuentes de infección. Se trató de un trabajador y un acompañante de un paciente de la unidad que, como mínimo, contagió a dos personas que resultaron ser pacientes con neoplasias hematológicas. Tras su entrada en vigor este mismo fin de semana, la petición del certificado (o equivalente) se dilatará, como poco, hasta el 4 de diciembre , momento en que será revisado en función de cómo crezcan, o decaigan, los casos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación