OCIO
Los 5 festivales gallegos que no te puedes perder este verano
Galicia congrega multitud de festivales con una gran variedad de estilos para los amantes de la música y la fiesta
Galicia, gracias a sus tranquilas playas y sus espectaculares paisajes, es uno de los destinos más solicitados para pasar las vacaciones este verano. Durante la época estival, la Comunidad no sólo oferta numerosos destinos en los que relajarse y disfrutar de sus suaves temperaturas. Poco a poco Galicia se está convirtiendo en todo un referente musical , con eventos que congregan a grandes multitudes de distintos estilos musicales, que van desde el pop, el indie hasta el heavy metal o el folk. Repasamos con ABC los 5 festivales que debes apuntar en tu agenda para este verano.
1
Resurrection Fest (11, 12, 13 y 14 de julio)
El Resurrection Fest es el mayor festival de punk, hardcore y metal de toda la península. En su pasada edición congregó en Viveiro a más de 80.000 personas , quitiplicando la población del propio municipio. Más de cien bandas conforman el cartel de la decimotercera edición de este festival, encabezado por grupos como Kiss o Scorpions .
A pesar de que en toda la localidad las reservas hoteleras están completas, el propio evento proporciona varias opciones a la hora de acampar. Una de ellas es la acampada gratuita enfrente a la Playa de Covas, donde hay baños y duchas, además de buses que llevan al recinto del festival.
2
Festival de Ortigueira (12, 13, 14 y 15 de julio)
Para los amantes de la música folk, esta es una cita totalmente ineludible del verano. Desde el año 2000 el Festival de Ortigueira abrió sus horizontes hacia múltiples estilos musicales, no simplemente celtas. Del 12 al 15 de julio, músicos de primer nivel internacional se darán cita en el escenario Estrella Galicia de Ortigueira, tales como Beltaine, The National Youth Pipe Band of Scotland, Yves Lambert Project y Kila entre otros.
En sus ediciones pasadas este festival, considerado como Fiesta de Interés Turístico Internacional , atrajo a más de 100.000 personas. Desde la organización llevan varios años ofreciendo autobuses gratuitos, aparcamientos vigilados, duchas, aseos y puntos de información para hacer más cómoda la experiencia a sus asistentes.
3
SonRías Baixas (2, 3 y 4 de agosto)
Bueu es el lugar donde se celebra el SonRías Baixas, un emblemático festival que unifica programación musical y gastronómica . La intención de la organización del evento, apasionados de la música y de la cocina, es la de completar el menú variado de propuestas musicales que ofrece el festival con una degustación exclusiva y original de los excelentes productos de mar de la zona de la mano de los músicos más singulares del panorama gallego.
Este año el festival se celebra los días 2, 3, y 4 de agosto con actuaciones de grupos como Talko o Berri Txarrak. También actuará La Raíz , que será su única cita gallega de la gira de despedida de la banda.
4
O Marisquiño XVIII (10, 11 y 12 de agosto)
Desde el 2001, O Marisquiño ha ideo creciendo hasta convertirse en el mayor evento de Cultura Urbana y Deportes de Acción del sur de Europa . Este festival reúne durante tres días a más de diez competiciones deportivas así como numerosos eventos culturales como break dance, exhibiciones de graffiti o música en directo.
O Marisquiño es totalmente gratuito y se celebra cada agosto al aire libre. Más 160.000 personas disfrutan caeda edición de las actividades que se muestran en el Puerto Marítimo de la ciudad de Vigo, creando un ambiente único. Además, desde hace tres años, se puede seguir el evento en directo a través de la retransmisión en streaming por internet.
5
Revenidas (17, 18 y 19 de agosto)
Desde 2003, el también conocido como «Festival das Linguas», es todo un referente en nuestra Comunidad Autónoma por su apuesta por la música hecha en gallega , que además combina con la presencia de grandes bandas internacionales . Con 16 ediciones a su espalda y con más de 20.000 asistentes en su última edición, el Revenidas proporciona una experiencia popular gallega en torno a la Gran Sardiñada Popular, actividad que dio origen al festival.
El evento se celebra en la localidad marinera de Vilaxoán de Arousa , en el concello de Vilagarcía y cuenta con dos escenarios en un recinto cerrado para los conciertos de pago. Sin embargo, también se puede disfrutar de otras actividades para todos los públicos totalmente gratuitas.