EDUCACIÓN
El rendimiento escolar en España subiría un 30% con el modelo gallego
Un clúster educativo alava «Edudixital» por acercar la tecnología a docentos y a alumnos
I nvertir en equipos de innovación tecnológica y avanzar en la digitalización de la enseñanza pueden ser los ingredientes que incrementen hasta en un 30% el rendimiento escolar en España. Por lo menos esta es la recomendación de Edutech, un clúster experto en educación y tecnología. Esta agrupación pone el foco en el programa «Edudixital 2020» (Estratexia Galega para a Educación Dixital) que aboga por integrar tecnología e innovación en las aulas de forma progresiva. La Xunta lleva cinco cursos desarrollando este programa, en el que ha invertido un total de 50 millones de euros, y que por el momento solo le ha reportado alegrías.
Uno de los factores que han llevado al éxito el nuevo modelo educativo gallego es su transversalidad, puesto que la tecnología ha ido incorporándose a todo el sistema y a todas las materias . Garantizar una buena conexión a Internet y dotar a los alumnos de ciertas herramientas como tabletas y pizarras es el primer paso, pero no el único que se debe dar en el proceso de adaptación de la tecnología a la enseñanza. En varios centros de Galicia se forma también a los profesores para que adquieran competencias digitales. Otra de las claves de «Edudixital» es el predominio de las horas prácticas sobre las teóricas y su orientación hacia las materias STEM —Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés—. Algunas como Robótica o Programación se han instaurado como las grandes novedades del currículo escolar gallego.
La digitalización de la enseñanza también contribuye, según Edutech, a mejorar las competencias individuales de cada alumno. En un momento de crisis del sistema educativo y las carencias motivacionales entre los estudiantes, iniciativas como «Edudixital», «desarrollar en el aula las competencias que necesitan para defenderse en un mundo cada vez más incierto», subraya el presidente de la agrupación, Pablo Lara.
Mejora de los resultados
El informe PISA del año 2018 «coronó» a los alumnos gallegos como los mejores en Ciencias de todo el país , al lograr el mayor número de sobresalientes. El resultado de 510 puntos en la prueba los colocó 27 puntos por encima de la media española (483) y a 21 de los países que integran la OCDE (489). En cuanto a la prueba de Matemáticas, Galicia obtuvo una media de 498 puntos, siendo la quinta Comunidad mejor situada del país y mejorando tres puestos con respecto al informe anterior del año 2015. Se situó otra vez por encima de la media de España (481) y la OCDE (489).
Galicia sigue teniendo el honor de tener la tasa de abandono escolar más baja de España (14,3%), 3,6 puntos inferior a la media estatal. También es la sexta Comunidad autonóma que destina el mayor porcentaje de su Producto Interior Bruto (PIB) a la inversión en materia educativa (21,1%), con un total de 2.263 millones de euros en 2018. El actual gobierno autonómico acumula de este modo cuatro años de subidas consecutivas en el incremento del presupuesto de Educación. Edutech recomienda al Ejecutivo nacional una inversión de mínimo el 5% del PIB para poner en marcha las mejoras necesarias.
Noticias relacionadas