ELECCIONES GENERALES

El 28-A, desde la sala de mando de los partidos

Hace meses que las formaciones políticas en Galicia vienen trazando su hoja de ruta para las municipales, así que las generales no son un gran contratiempo. La derecha, con el PP como referente, busca el regreso a La Moncloa. En la izquierda, varían las situaciones de partida.

Votante introduce su papeleta en una urna EFE

Mario Nespereira/Zoraida Rial

Una consigna es compartida entre los dirigentes de todos los partidos políticos : «Estamos preparados». La convocatoria de las elecciones generales para el 28 de abril no toma a ninguno con el paso cambiado. Más pronto que tarde, estaban convencidos de que el Gobierno iba a someterse al dictamen de las urnas, al igual que el 26 de mayo lo harán los ayuntamientos, algunas comunidades autónomas y el Parlamento europeo. Vienen tiempos de frenesí electoral. Un periodo corto pero extenuante para unas formaciones que venían diseñando desde hace meses sus campañas municipales, y que ahora aprovecharán la inercia de sus maquinarias —unas más vigorosas; otras más ligeras— para afilar la eficacia de sus discursos. Los cargos consultados por este diario coinciden en que, más que trastocar el trabajo realizado hasta ahora, las generales suponen una acicate excepcional para llegar a las municipales en plenitud . La mayoría retocarán calendarios, depararán pocas sorpresas en cuanto a las listas y activarán desde ya sus «relatos» de campaña, siempre susceptibles a la liquidez de una política que como se ha comprobado fabrica episodios con la misma facilidad que los destruye.

PPdeG: una campaña a dos vueltas

No hay atisbo de inquietud en el PPdeG: «Nos pilla con los deberes hechos». El partido encabezado por Alberto Núñez Feijóo trabaja con la idea de «encabalgar» la campaña de las generales con la de las municipales , en las que se juega recuperar el poder urbano y provincial perdido en 2015. Antes de ese gran test, le ha surgido otro: contribuir en abril a que PabloCasado se encuentre en condiciones de acceder a la Presidencia del Gobierno. Y son optimistas. Están convencidos de que Pedro Sánchez jugará a que «la participación sea baja», especialmente si la disputa principal de la campaña se concentra en torno a Cataluña y su fallida política del ibuprofeno. En ese sentido, aventuran que Sánchez tendrá «muy difícil» presentarse ante el electorado como un «constitucionalista» que puede invocar el fantasma de una derecha echada al monte. «Acusarnos de escorarnos a la derecha cuando ha pactado con quienes pretenden romper España resulta bastante poco creíble».

En la fontanería del PPdeG se preparan para tres meses que serán, en términos electorales, como una matrioska: una campaña dentro de otras. «Nunca hacemos una única campaña, sino que hacemos múltiples. Tendrá que convivir una campaña nacional con otras 313» . Tantas como los ayuntamientos de Galicia que renovarán sus corporaciones en mayo. Por encima de ellas sobresaldrá un mensaje común. Los populares ofrecerán un «proyecto único», coherente entre sí, capaz de aglutinar «todo el voto a la derecha del PSOE».

Esa, quizá, será una de las claves. El pasado jueves, Casado aprovechó su visita a Vigo para llamar a la derecha a concentrar todo su voto en el PP y reducir al «mínimo»las expectativas de Ciudadanos o Vox, considerados ambos —sobre todo en Galicia— como partidos que tratan de medrar con versiones más o menos disfrazadas del discurso del PP. «Pretenden parecerse, pero nunca lo serán. Solo hay una forma de votar al PP, que es votar al PP . Que nadie se engañe», apostillan.

Otro de los ejes en los próximos meses será el balance de gestión del PSOE. Los de Feijóo harán causa de la «discriminación permanente» de Sánchez con Galicia, que tiene su traducción principal en recorte del 19% en las inversiones previstas en los Presupuestos.

El PSdeG: los valedores de Sánchez

El PSdeG reunirá mañana a su ejecutiva para activar la maquinaria electoral tras la confirmación del adelanto electoral. Entre los asuntos que abordará la dirección encabezada por Gonzalo Caballero figurará, en primer lugar, el sistema de elección de los candidatos. Aunque la palabra definitiva la tendrá la Comisión de Listas de Ferraz, en convocatorias anteriores las distintas direcciones provinciales eran las encargadas de enviar a la dirección federal del partido una propuesta de lista , que posteriormente era matizada por la cúpula socialista en función de diferentes criterios. Está por ver si se sigue aplicando este sistema o si el borrador inicial elaborado por las agrupaciones provinciales se elabora tras un proceso de primarias, que en todo caso debería realizarse en tiempo récord.

La segunda de las cuestiones que abordarán Caballero y los suyos serán los ejes principales de su campaña electoral, que el líder del PSdeG ya avanzó que realizarán desde una óptica «constructiva» y centrada en situar a su formación como la alternativa a la «ultratederecha». En este sentido, una de las principales incógnitas es saber el papel que jugará la figura de Sánchez en la campaña de los socialistas gallegos. Gonzalo Caballero ya avanzó públicamente en relación con los comicios municipales que esperaba contar con la presencia del presidente del Gobierno en su campaña. Pese a que muchos barones socialistas prefieren guardar distancias con la figura de Sánchez, Caballero siempre ha defendido que la figura del líder del Ejecutivo central «suma» más de lo que resta.

En Marea y los críticos: se consuma la ruptura

En Marea es la marca que parte en peor posición de salida. El 28-A no ha hecho sino precipitar la fractura que se venía larvando en el seno del espacio , entre el líder del partido,Luís Villares, y los que hasta ahora venían ejerciendo como contingentes del sector crítico: los «alcaldes rebeldes», Podemos, Anova y Esquerda Unida. Estos tres últimos salieron ayer en tromba a anunciar la apertura de un «diálogo» mutuo para impulsar desde la «unidad popular» una lista al margen de En Marea. Mientras, el partido instrumental afirmó que quiere dejar de serlo. Villares reunió a la ejecutiva de En Marea para aprobar una hoja de ruta que incluye la concurrencia a las urnas como partido al uso y un calendario de primarias que se celebrarán entre el 8 y el 10 de marzo.

El BNG: a por el votante rupturista desencantado

Tampoco al nacionalismo las elecciones le suponen gran desconcierto. «Era uno de los escenarios que se veía como más verosímil», apuntan desde la dirección. El Bloque ve por delante «45 días de campaña», entre el inicio de las generales y el fin de las locales, y estudiará en la reunión del lunes de su Executiva Nacional las fechas para la configuración de sus candidaturas, teniendo en cuenta que el plazo finaliza el 25 de marzo. La organización de Ana Pontón no teme que la campaña le sea hostil, en la medida en que buena parte de los partidos atacarán con dureza al separatismo y los nacionalismos periféricos. Destacan, al contrario, que ese «intento de criminalización», como lo definen, hará poco daño a un BNG que saldrá al escenario con un clásico: recuperar en el Congreso una «voz propia» para Galicia.

La novedad en su caso estriba en la fragilidad de un rupturismo que les puede dar alas para recuperar el voto de los «ex» que, seducidos por la música de la nueva política, en algún momento abandonaron la antigua «casa común» del nacionalismo. «El BNG no se va a equivocar de enemigo, pero nunca se calló: la Marea es legítima pero no es lo que necesita este país . No es una opinión personal, es algo avalado por los hechos. Vale más un diputado del BNG en el Congreso que los veintipico gallegos de otros partidos. Más pronto que tarde, eso la gente lo acaba valorando», reflexionan.

Ciudadanos: primarias y más fichajes

En la formación naranja prevén convocar primarias en las provincias de La Coruña y Pontevedra, donde ostentan más de 400 afiliados, y harán una «escucha activa» en el resto de plazas donde todavía no han alcanzado esa cifra. Fuentes del partido de Rivera en la Comunidad indican que desde hace meses se vienen manteniendo «conversaciones» con «distintas personas» dispuestas a liderar un proyecto. «Se estudian perfiles muy interesantes» . En las próximas semanas se irán desvelando los nombres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación