Datos estadísticos

Un 12% más de gallegos que en 2019 pasó la Nochebuena en su zona de residencia

Fue el 66,6% de la población, según el INE, un punto menos de la media nacional

Una estampa navideña, en Orense EFE/BRAIS LORENZO

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pesar de la tercera ola que se vivió después de Navidad y que recogió los efectos de las reuniones familiares y de amigos, los gallegos permanecieron más en sus áreas de residencia para pasar la noche del 24 al 25 de diciembre, Nochebuena, que en 2019. Es el análisis que desprenden los datos de geolocalización de los móviles españoles que presentó el INE, usando lo que conoce como la estadística experimental. Así, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística, el 66,6% de los gallegos pasó la madrugada de esa jornada tan destacada en su área de residencia , lo que supone una diferencia positiva de 12,5 puntos. Ese dato se coloca ligeramente por debajo de la media española en 1,3 puntos y es superior en 12,5 puntos a las cifras que arrojó la misma noche en 2019, cuando fue el 54,1%.

El instituto de estadística introduce estos datos dentro del estudio de la movilidad estacional, en la que se tomaron como referencia cuatro jornadas diferentes del año: para calcular la movilidad veraniega en el 18 de julio y el 15 de agosto, y después en invierno en la noche del 24 al 25 y durante la jornada del 22 de noviembre. Se dividió el país en hasta 3.214 zonas para calcular si se permanece en el área donde se reside para así, a posteriori, calcular las cifras.

Además, se pueden ver los datos divididos por esas zonas: si se revisan las siete ciudades, la de valores más altas de permanencia es Lugo, que suma el 93% de su población . Le sigue Pontevedra, con el 90,6%, y son las dos únicas que se encuentran por encima de la barrera del 90%. A partir de ahí, por encima del 80% está Vigo, cuyo dato se encuentra en el 86%. Ya debajo de ese 80% están el resto de urbes gallegas: en el 79,9% está la ciudad de La Coruña, en el 78,5 la capital gallega, Santiago de Compostela, en el 77,9% se coloca Ferrol y finalmente con el 77,6% está Orense.

En cuanto a las cifras desglosadas por provincias, números similares entre las cuatro: el 68,2% de la de Lugo es el dato más alto, el 67,5% es la cifra de Pontevedra, seguida del 66,1% de la provincia coruñesa y finalmente cierra, con el 64,1%, la de Orense . Si se comparan las cifras que ofrecen las grandes urbes y sus provincias, queda de manifiesto que las personas de localidades más pequeñas se desplazan más para celebrar estos días destacados que las personas que habitan en las ciudades, que podrían ser así un punto de encuentro.

En estas Navidades el límite se estableció en las 10 personas no convivientes de dos unidades de convivencia y un límite de seis personas si se juntaban más de dos unidades. La movilidad dentro del territorio se permitió en las jornadas previas de los días grandes, el 25 de diciembre y el 1 de enero, y también durante el día 6 de enero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación