Emergencias
El 112 tramitó un total de 230.000 incidencias durante 2019
La mayoría de intervenciones tienen que ver con prevención de riesgos, incendios o acciones de salvamento
La atención de emergencias sanitarias aumenta en Galicia en el último año. La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta de Galicia y la Axencia Galega de Emerxencias (Axega) han presentado este viernes el balance de actividad del 112 Galicia en 2019. El servicio autonómico de emergencias gestionó un total de 230.000 incidencias , una media de 630 al día.
Estos datos revelan un leve incremento con respecto al año anterior, en el que se registraron 228.000 incidencias. En cuanto al número de llamadas, el servicio sanitario registró 950.000, un 1 % menos que en 2018 y un 13 % menos que en 2016, cuando se atendieron más de un millón. «Esta bajada progresiva tiene bastante que ver con la importante labor en materia de prevención y concienciación sobre la reducción de riesgos y el uso adecuado de los servicios de emergencias» , ha apuntado el director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva. Por provincias, las dos atlánticas han sido las que han aglutinado el grueso de las incidencias, con 88.000 en La Coruña y 84.000 en Pontevedra, mientras que Orense y Lugo sumaron 30.000 y 27.000, respectivamente.
La mayoría de intervenciones gestionadas estuvieron relacionadas con prevención de riesgo, extinción de incendios y salvamento, así como con solicitudes de asistencia, seguida por el requerimiento de las fuerzas del orden y los accidentes de tráfico, laborales y ferroviarios. Sobre los distintos tipos de avisos, el gerente de la Axencia Galega de Emerxencias, Marcos Araújo, destacó que se han recibido «más de 20 avisos al día por nidos de velutinas» , si bien la cifra «se ha reducido considerablemente, casi un 40 %, desde 2018».
El gerente de Axega destacó también que la colaboración ciudadana continúa siendo esencial para detectar los casos urgentes. Araújo ha recordado que el teléfono adecuado para informar de una incidencia es el de información de la Xunta de Galicia 012, salvo que exista un riesgo para las personas , en cuyo caso sí se debe llamar al 112.
Nuevos canales de comunicación
El responsable del departamento autonómico, Santiago Villanueva, ha destacado que los perfiles sociales del servicio, a través de los cuales se han difundido «2.700 consejos de autoprotección e informaciones sobre fenómenos meteorológicos adversos y sucesos importantes» , está «cerca de alcanzar los 10.000 seguidores en Facebook y supera los 8.500 en Twitter».
«La web, donde se pueden encontrar consejos similares, registró 1,5 millones de consultas a lo largo de 2019 », ha añadido Villanueva, quien también ha resaltado que cerca de 600 personas participaron en visitas organizadas al Centro Integrado de Atención ás Emerxencias (CIAE-112) de A Estrada (Pontevedra).