Las 10 cosas que solo podrás hacer en el Arde Lucus

La fiesta que recuerda el pasado romano de Lugo incluye actividades como un circo romano, venta de esclavos o las bodas celtas, al tiempo que se puede bailar o recargar fuerzas en pleno centro histórico de la ciudad

La familia entera está invitada a pasar un fin de semana mágico en Lugo CEDIDA

DAVID GÓMEZ

Estas serán las 10 actividades que solo podrás realizar si este fin de semana visitas Lugo y su Arde Lucus , una fiesta que recuerda el pasado romano de la ciudad gallega y que ya es Fiesta de Interés Turístico Nacional . El año pasado albergó a 600.000 visitantes y en esta edición número 16 contará con más de 300 actividades repartidas desde el viernes hasta el domingo.

1

Un rito de boda celta CONCELLO DE LUGO

1. Casarte

La tal vez no tan conocida leyenda y tradición celta de Galicia incluye la posibilidad de casarse sin coste alguno . Este tipo de ritos tienen un gran simbolismo, están oficiados por un druida y permiten también renovar los votos año tras año. Se celebran las tres noches de fiesta y desde hace pocas ediciones se puede participar también en bodas romanas . Por otra parte, los niños pueden ser bautizados gracias al rito celta , conformando uno de los platos fuertes del programa de actividades de la celebración.

2

Los grandes dirigentes romanos tenían a su servicio varios esclavos EFE

2. Comprar un esclavo

Las madrugadas del Arde Lucus, cuando ya refresca sobre una ciudad que no duerme en tres días, viven una de esas actividades que más relacionamos a la época romana: la compra y venta de esclavos . Allí se puja por estas personas en plena Plaza Mayor lucense, donde cualquiera puede tomar parte de este curioso evento, que afortunadamente es solo una recreación hoy en día donde los actores realizan una magnífica interpretación .

3

La Castra, a los pies de la muralla CEDIDA

3. Entrar en un campamento romano

Las diferentes asociaciones realizan un trabajo fundamental para que estas fiestas salgan adelante. Hasta 18 agrupaciones lucenses participan en este tipo de festividades, pero es en casa donde hacen un mayor despliegue. La Cohors III Lucensium levanta un campamento romano enfrente del Concello, mientras que en el Carril dos Fornos, también en el centro neurálgico de las celebraciones, la asociación juvenil Tir Na N'oh sitúa la Castra, un espectacular recinto con tiendas de campaña, caballos y verdadero ambiente romano.

4

Una escena del circo romano, donde se lucha a vida o muerte EFE

4. Apoyar a tu gladiador en el circo

La única actividad de pago son las diferentes sesiones del auténtico circo romano y tienen un precio simbólico: solo tres euros . Unos tres euros que permiten el acceso a una verdadera lucha a vida o muerte de unos profesionales gladiadores que lo dan todo por sobrevivir. La grada se divide para apoyar a su pupilo y criticar y abuchear al resto. Saltos en aros de fuego, carreras de cuádrigas y luchas son los ingredientes que crean un espectáculo único en la explanada del Parque Rosalía de Castro, a 10 minutos del centro. También se puede ver gratis desde las propias explandas del parque, donde solo uno puede quedar vivo.

5

Un acto, en plena Praza de Santa María de Lugo ARDE LUCUS

5. Ver a romanos y celtas unidos pasándoselo bien

No será raro ver a romanos, celtas y castrexos del 2017 bailar juntos «Despacito» o cualquier otro tema de moda en las plazas o locales de la ciudad, que doblan personal y visitantes durante estos días. Lejos de rivalidades , una buena comilona, un paseo o una festividad son elementos que los ciudadanos romanos y los celtas prefieren hacer juntos, dejando aunque sea por unos días una histórica y sangrienta rivalidad . Todo sea por la fiesta.

6

El fuego estará muy presente en estas actividades de la fiesta CONCELLO DE LUGO

6. Hacer productos romanos en talleres

El Arde Lucus también es un lugar de aprendizaje, ya que cuenta con talleres que permiten conocer oficios o diferentes elementos de la vida de estos antepasados. Entre la oferta se encuentra la elaboración de perfumes romanos , que se celebrará durante el segundo día de fiesta, el sábado 1 de julio. Se podrá participar en otros como el de olería castrexa o el de jabón , también los dos durante la jornada sabatina.

7

La muralla observa un desfile romano EFE

7. Pasear por la única muralla romana íntegra en el mundo

Con sus más de dos kilómetros y doscientos metros, la muralla romana de Lugo, de la que su construcción data del siglo III, es la única de tipo romano que permanece íntegra . Desde el año 2000 es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y actualmente consta con 71 torres y 10 puertas (la mayor parte de ellas peatonales) que permiten el acceso al casco viejo, el cual rodea con sus muros de hasta 12 metros de altura . Es habitual ver a corredores o turistas recorriendo el trayecto o admirando las hermosas vistas de la Catedral lucense desde ella: a este público se unen ahora los miles de visitantes y lucenses que recorrerán su arena caracterizados para la fiesta.

8

El puente romano de Lugo, iluminado RODRIGO REGA

8. Ver el completo pasado romano e histórico de la ciudad

La muralla es el monumento más destacado de la localidad, pero eso no quiere decir que el pasado romano de la ciudad no tenga muchos más alicientes. Otros elementos destacados son los que se encuentran siempre que se hace una excavación en el casco viejo: es habitual encontrar mosaicos , que ya cuentan con un museo donde se pueden admirar. También es una parada obligada antes de marcharse de la ciudad el Puente Romano, las termas (muy cerca el uno del otro) y, fuera del pasado romano, pero sí con una esplendorosa historia, la catedral del siglo XII que corona los cielos de la ciudad.

9

La comida es uno de los alicientes de la provincia, al igual que en esta fiesta ARDE LUCUS

9. Comer pulpo, churrasco o empanada en una taberna romana

Cerveza o vino (también agua) y una buena ración de churrasco o pulpo . También son una opción la empanada o el lacón, todo hecho al estilo tradicional y con posibilidad de descansar un rato a la sombra en lugares como la Praza da Soidade o en la Praza Anxo Fernández Gómez, a escasos metros de uno de los epicentros de la fiesta, la Praza Maior. Comida típica gallega en un ambiente «enxebre» , que trae lo mejor de uno de los principales alicientes de Galicia : su gastronomía .

10

Una moneda de ediciones pasadas del Arde Lucus ARDE LUCUS

10. Pagar con moneda romana

4.000 monedas con un valor de dos euros se podrán adquirir en la ciudad lucense para gastarlas en las tiendas y puestos asociados. La Cohors III Lucensium fue la encargada de diseñar este metal, que en la presente edición está dedicado a la mujer en la cultura y en la pasada vida romana . La moneda es un denario de plata, del año 205 D.C., acuñada en honor de Julia Augusta, mujer del emperador Septimio Severo. En el anverso aparece el busto de Augusta, una mujer con gran elegancia ornamentaria, y en el reverso, la diosa Cibeles, escoltada por dos leones, y apoyada con un codo en un tímpano, portando en una de sus manos una rama y en otra un cedro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación