Los funcionarios de justicia critican el «incomprensible y despótico» desprecio del ministerio
Deciden por amplia mayoría continuar con la huelga indefinida y se preparan para calentar la campaña electoral
Los sindicatos de Justicia denuncian a Pilar Llop por coacciones

Los funcionarios de justicia continuarán con la huelga indefinida que iniciaron el 22 de mayo tras haber respaldado este seguimiento por amplia mayoría en las asambleas convocadas ayer por toda España. En el caso concreto de Madrid hubo 303 votos a favor ... de seguir con el paro, 19 en contra y cuatro en blanco. Los trabajadores han avalado también que se intensifiquen las medidas de presión contra el Gobierno tras la frustrante reunión que se se produjo la semana pasada en el ministerio y que terminó con cinco miembros del comité de huelga encerrados en el edificio.
«El incomprensible y despótico desprecio de los responsables del Ministerio de Justicia por la negociación colectiva y por las reivindicaciones del colectivo ha alcanzado límites que no son tolerables en democracia y que deben ser atajados por el propio presidente del Gobierno«, señalan los representantes de los funcionarios en un comunicado.
Los funcionarios denuncian la «absoluta desaparición» de la ministra Llop, a quien ya han denunciado ante la Fiscalía del Supremo, y critican que estuviera Luxemburgo hablando de derechos humanos «mientras tenía sin comer a cinco ciudadanos en la sede de su Ministerio». Como informó ABC la semana pasada, durante el encierro de los trabajadores en este departamento se les negó el acceso a cualquier tipo de alimentos para forzar su salida del edificio, según alertó el comité.
Critican, además, la «bravuconería» del secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, en la «primera y única reunión que ha convocado en siete semanas de huelga« (antes de la huelga indefinida hubo movilizaciones desde el 17 de abril), y sus acusaciones acerca de que se mantenía la huelga porque «no se consultaba a la bases». Las bases han hablado, señalan los representantes de los trabajadores.
Entre las nuevas actuaciones que anuncia el comité está una nueva manifestación en Madrid, en la última semana de este mes y otra en plena campaña electoral para «hacer visible» el conflicto en precampaña y campaña electoral e intentar que se impulse la inmediata recuperación de la negociación. Este miércoles se han vuelto a concentrar a las doce frente al Ministerio de Justicia.
Juan Carlos Ferreiro, coordinador de CSIF en la Comunidad de Madrid, criticó el "trato denigrante e inhumano" del Ministerio de Justicia. "Si hay para unos hay para todos", ha dicho en alusión a la negociación que sí se ha llevado a cabo con jueces, fiscales y letrados judiciales. "Somos 45.000 empleados del servicio de Administración de Justicia, el 93 por ciento de plantilla del Ministerio. No puede negociarse solo con unos por el hecho de que tengan toga y a nosotros se nos desprecie".
Mediación de los partidos
Los funcionarios también piensan intensificar los contactos con los partidos políticos para que exijan al Gobierno a que retome la negociación (como ya hicieron con los letrados judiciales) y, en su caso, «asuman en la nueva legislatura los posibles acuerdos que pongan fin a la huelga».
«Para terminar denunciamos nuevamente el clasismo, la discriminación y el comportamiento antisocial del Ministerio de Justicia que está permitiendo el gobierno y su presidente y exigimos nuevamente la convocatoria inmediata de negociaciones para poner fin a este conflicto«, apuntan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete