Más del 80% de las flores que se consumen en España vienen de otros países

Más del 80% de las flores que se consumen en España vienen de otros países, mayoritariamente de...

ATLAS ESPAÑA

Más del 80% de las flores que se consumen en España vienen de otros países, mayoritariamente de Países Bajos, Suiza y Kuwait. De hecho, la superficie dedicada al cultivo de plantas y flores en España es cada vez menor.Olga Zarzuela, de laAsociación Española de Floristasnos explica "que la producción de flor y planta en España representa el 8% del total de la producción europea".Las ventas del Día de la Madre representan un 10% del total anual y de ellas el 70% corresponde a flor cortada. La marca de cosmética Kenzo recomienda comprar flores de temporada y en comercios locales apoyando así la floricultura sostenible.Alejandra da Cunha Corral,Directora de Comunicación y Social Media de Kenzo Parfumsdefiende que "Las flores son siempre bellas, pero dependiendo de cuáles elijamos, nuestra acción puede causar un impacto negativo sobre el planeta debido a la huella de carbono provocada por su transporte desde otros países. En Kenzo estamos comprometidos a educar y sensibilizar sobre una floricultura natural y respetuosa con el medio ambiente".Están surgiendo alrededor del mundo floricultores cuyos cultivos son sostenibles para reducir el impacto ambiental que supone la industria floral. Sámar Cajal y Juanjo Díaz, deSakura Atelier, tienen clara la importancia de la floricultura sostenible."Desde Sakura Atelier, apoyamos la labor de Kenzo ya que vemos fundamental concienciar y educar sobre la importancia de una floricultura sostenible" apunta Sámar. Para Juanjo: "como floristas, tenemos la obligación de acompañar a nuestros clientes a tomar decisiones que beneficien al planeta y enseñarles opciones y alternativas más sostenibles."De cara a visibilizar esta causa, especialmente en estas fechas en las que existe un mayor consumo de flor cortada, la firma de perfumes nos invita a ser activistas. "Desde Kenzo te invitamos a celebrar el Día de la Amapola, el sábado 6 de mayo, subiendo un post en con tu flor favorita a tus redes sociales con el hashtag #DiadelaAmapola2023", nos cuenta Alejandra.Consumir flores locales y de granjas responsables es la mejor alternativa para seguir disfrutando de la belleza de las flores sin comprometer el medio ambiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación