Felipe VI defiende el modelo político, económico y social europeo: "No hay una alternativa mejor"
El Rey Felipe VI ha abogado por ofrecer "soluciones globales" ante los "retos globales" del siglo...
El Rey Felipe VI ha abogado por ofrecer "soluciones globales" ante los "retos globales" del siglo XXI y ha reclamado la necesidad de "concertar y conectar las actuaciones" ante "la proliferación de dificultades y la magnitud de su alcance".Durante su discurso en la cena del IV Foro Económico Internacional Expansión, el monarca ha agradecido la existencia de estos foros de debate que ofrecen "un análisis muy completo y pormenorizado de la actualidad" porque, según ha dicho, "el volumen y complejidad de acontecimientos que se suceden en todo el mundo, sin excepción, motivan y exigen una reflexión profunda".El Rey ha hecho mención a la invasión rusa en Ucrania y su impacto a nivel global, resaltando que "el Orden Internacional está inmerso en un proceso de transformación". Así, ha compartido las palabras del secretario general de la ONU, António Guterres, a quien le entregó este martes el Premio Europeo Carlos V, por defender "una mayor cooperación internacional"."En Yuste celebramos ayer, un año más, el Día de Europa y reafirmamos nuestra confianza en el modelo político, económico y social europeo, que también tiene muchas presiones y muchas críticas, pero es nuestro modelo, es el que nos ha dado tantos beneficios a lo largo del siglo XX y XXI y no hay una alternativa mejor", ha señalado. "Hablamos de ese modelo, de la necesidad de luchar por el, de mejorarlo y por supuesto dentro de ese modelo está nuestro compromiso democrático con la libertad, la paz, el respeto a las leyes y la solidaridad", ha subrayado.En este contexto, el monarca ha aludido al gran impacto de las Nuevas Tecnologías y la Inteligencia Artificial, "que influyen en nuestras vidas cotidianas y que demuestran tener cada vez mayor repercusión en la sociedad, en el mercado laboral, en la educación y formación; pero también en los medios de comunicación, en la investigación científica y hasta en nuestras pautas de consumo y de relación interpersonal".En su opinión, son avances transformadores que "presentan infinidad de oportunidades, pero también muchos retos y riesgos asociados que se suman, complicándolos, a los ya tradicionales". Por ello, ha reclamado "trabajar, no solo en su desarrollo sino también en procurar que sean seguros y medir bien las consecuencias y efectos en la vida colectiva". "Se trata de un ámbito que está evolucionando a una velocidad que es mucho mayor, no ya a la capacidad de asimilación de todos los cambios, sino a la capacidad de respuesta ante ellos", ha indicado.-Redacción-