Feijóo activará la 'operación Cataluña' tras el 28-M para reconstruir el PP desde el centro
Los populares esperan crecer con votos procedentes de la antigua Convergencia y del Partido Socialista
Errejón teje una red territorial con ocho partidos en la que se apoyará el Sumar de Díaz

El Partido Popular vive una etapa de transición en Cataluña después de haber tocado suelo en los últimos procesos electorales. En la autonómicas de 2021 se quedaron con tres diputados de un total de 135, por detrás de Vox (11 diputados) y Ciudadanos (seis). ... Eran otros tiempos, señalan ahora en el PP, con otro presidente nacional, Pablo Casado, y una campaña electoral que será recordada como una de las peores que se han vivido en las filas populares. Pero eso ya es historia y ahora el PP de Alberto Núñez Feijóo es consciente de que el partido tiene una asignatura pendiente en Cataluña que debe resolver si quiere ser realmente alternativa de Gobierno creíble en toda España.
Con las elecciones municipales a la vuelta de la esquina, el PP confía en un crecimiento en el cómputo global de votos y que se haga especialmente visible en tres plazas que considera clave: Barcelona, Badalona y Castelldefels. Pero será después del 28 de mayo cuando Feijóo ponga en marcha, con el impulso que se tome en las urnas, lo que se ha bautizado como 'operación Cataluña', y que tiene como objetivo reactivar y reconstruir un partido semiderruido y casi desaparecido en una de las comunidades más grandes y pobladas de España.
El resultado del 28-M será así la base sobre la que Feijóo ponga en marcha esa 'operación Cataluña'. El PP de Feijóo ha hecho sus primeras apuestas para que el partido levante cabeza en las municipales. En Barcelona se ha rescatado a Daniel Sirera, quien llevaba casi 15 años fuera de la vida del partido y un año fuera de la Ciudad Condal. Sirera, que fue presidente del PP catalán entre 2007 y 2008, ha conseguido, de entrada, dar la vuelta a las encuestas, que en septiembre pasado dejaban a los populares sin concejales en Barcelona. Ahora, con los últimos datos internos que manejan, ya estarían por encima del 7 por ciento, con tres o cuatro ediles.
Sirera es el mejor ejemplo de lo que busca Feijóo: perfiles con experiencia, que conozcan bien el terreno y que sean capaces de atraer voto constitucionalista y ensanchar el partido. Rechazan el calificativo de 'catalanista'. «El PP es un partido catalán», remarcan. Y precisamente en esa 'operación Cataluña' pondrán el acento en unas señas de identidad propias de la comunidad que el PP quiere que se vean y se sientan como suyas también.
Uno de los objetivos de Sirera, y del resto de candidatos del PP catalán, es lograr atraer a antiguos convergentes, descolgados de un proceso independentista en el que no creen, así como a socialistas del PSC que discrepan del rumbo que ha tomado este partido, en connivencia con los independentistas. Feijóo pretende que el PP sea el referente de los constitucionalistas y superar a Vox en las próximas elecciones, con buena parte del antiguo voto de Ciudadanos. El resultado que obtuvo este partido en las autonómicas de 2017, cuando ganó en las urnas con más de un millón de votos (25,35 por ciento) y 36 diputados es el referente con el que sueña Feijóo en Cataluña. En realidad, al político gallego le gustaría trasladar el modelo del PP en su región de origen a Cataluña, con sus especificidades propias y con un uso normalizado de las dos lenguas propias, el español y el catalán.
REACTIVACIÓN DEL PLAN CATALÁN
Ensanchar el partido para ser referente
Feijóo quiere que el PP catalán se ensanche en varias direcciones: antiguos convergentes moderados, socialistas defraudados con el PSC, ex votantes de Ciudadanos y salientes de Vox. El objetivo, ser el referente del constitucionalismo en Cataluña.
Albiol y la Fiscalía
A dos meses y medio de las elecciones, la Fiscalía ha pedido casi tres años de cárcel para Albiol y 10 años de inhabilitación para empleo o cargo público, por una instalación irregular de antenas. La preocupación en Génova es «cero», según fuentes del PP. «No es un caso de corrupción. ¿Y de quién depende la Fiscalía? Pues eso...», comentan.
Feijóo y Juanma Moreno, en la campaña
En la campaña de las municipales del próximo 28 de mayo habrá un desembarco nacional muy ajustado, con dos presencias destacadas: Feijóo y Juanma Moreno, identificados con el centrismo y la moderación.
El factor Cayetana
La diputada por Barcelona Cayetana Álvarez de Toledo tiene diferencias serias con Feijóo, pero el líder del PP quiere aprovechar el activo que supone para una parte del electorado. Aún está sin decidir su lugar en el futuro, pero Génova se agarra a que es mejor sumar que restar.
Esa apuesta por el centro catalán, en el sentido más amplio de la palabra que abarca parte de la derecha pero también de la izquierda e incluso del nacionalismo moderado, se dejará ver en la campaña y en la reconstrucción que se llevará a cabo en el PP y que solo acaba de empezar en esta comunidad. Aún no hay fecha para el próximo congreso regional, ni mucho menos candidato, pero las decisiones se tomarán «sin imposiciones», con diálogo y con una participación directa de los populares catalanes, según advierten en Génova y en Cataluña.
En la próxima campaña del 28-M el 'desembarco' de líderes nacionales será discreto, con dos presencias protagonistas, la de Feijóo y la del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, principales baluartes del centrismo y la moderación en el PP actual.
El resultado en Barcelona es vital para que Feijóo ponga en marcha esa 'operación Cataluña', pero también lo serán los de Badalona y Castelldefels. En la primera de estas ciudades, el candidato del PP, Xavier García Albiol, se encontraría ahora mismo a solo un concejal de la mayoría absoluta, según los últimos datos internos que manejan los populares. Albiol, con un largo currículum en el PP catalán y dos veces alcalde de Badalona, sería un pilar importante en ese nuevo partido si logra gobernar de nuevo.
Castelldefels también ha sido uno de los pocos feudos del PP en Cataluña, con Manuel Reyes como alcalde entre 2011 y 2015 y actual presidente del partido en Barcelona. Es el tercer pivote sobre el que Feijóo quiere reconstruir su formación en esta comunidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete