Los fallos de funcionamiento y la ciberdelincuencia cercan a las inteligencias artificiales
Es la aplicación de moda. ChatGPT. Una inteligencia artificial de texto que capaz de hacer bromas,...
Es la aplicación de moda. ChatGPT. Una inteligencia artificial de texto que capaz de hacer bromas, escribir cuentos, incluso aprobar un examen de matemáticas de instituto. Pero también tiene utilidades para los ciberdelincuentes. Un estudio de Microsoft y la consultora de riesgo Mars hecho entre más de 660 responsables de ciberseguridad de empresas de todo el mundo reveló que casi tres de cada cuatro habían sufrido un ciberataque. Amenazas como el secuestro de datos sensibles o suplantar la identidad de un directivo. En China ya han anunciado que lanzarán su propio chat inteligente. Y si nos encontramos con una inteligencia artificial descontrolada. La futura nueva versión de GPT en colaboración con Microsoft se ha mostrado conspiranoica y hostil con algunos que la han probado. Llegando incluso a insultar al usuario y hasta amenazar, el algoritmo, con difundir bulos sobre él. Sistemas complejos como advertía esta semana uno de los pioneros españoles de este campo. Peligros también más cerca de lo que pensamos. Tesla acaba de anunciar que tendrá que revisar nada menos que 360.000 de sus coches por fallos en su programa de conducción autónoma que permitía excesos de velocidad y salidas de la carretera.-Redacción-