Plasenzuela, el pueblo que más destina a pagar su deuda
La localidad cacereña dedica más de la mitad de su presupuesto. Ningún municipio en España tiene sus cuentas tan comprometidas
Plasenzuela dedica más de la mitad de su presupuesto a pagar su deuda, en concreto, el 52%, según datos de Hacienda del último año . Ningún municipio en España tiene sus cuentas tan comprometidas.
La deuda se infló al calor de la burbuja en un pueblo que presumía de pleno empleo antes de la crisis. Uno de los primeros municipios extremeños en contar con una residencia municipal para mayores. Levantó una granja avícola, alfarería, fábrica textil promovida por el Consistorio… Hoy son naves vacías. El pueblo no perdía habitantes, sino que ganaba, al contrario que su entorno rural. Si en 1998 eran 514 vecinos, cinco años después llegaron a ser 583, según datos del INE. Una cifra que cayó en picado a partir de 2009.
Hoy son 481 vecinos quienes tienen que pagar la deuda. El último año tuvieron que asumir 593 euros por habitante. En total cubrirán 300.000 euros este año, más de la mitad del total de presupuesto municipal. Y pasarán años hasta que cubran la deuda millonaria en un pueblo cuyos problemas levantaron un escándalo político archivado ahora por la justicia.
José Villegas , alcalde de 1997 a 2007, fue investigado después de la denuncia de su sucesor en el cargo, Adrián González , por gastos injustificados y gestión fraudulenta que arruinaron al pueblo. Se le imputaron delitos de prevaricación, malversación de fondos públicos y estafa a la Seguridad Social y Hacienda. El juzgado número 2 de Trujillo cerró el caso en 2015. Meses antes la Fiscalía había retirado su acusación por falta de pruebas.
Hoy, la mayoría de los edificios municipales están embargados o hipotecados. El municipio se ha acogido a medidas que les ha indicado Hacienda para reducir su deuda, entre ellas la subida del IBI, que ha acelerado la fuga de habitantes.
Deuda por habitante
Plasenzuela es el municipio con mayor porcentaje de su presupuesto destinado a pagar su deuda, pero Aguilar de Segarra (Barcelona) es la localidad donde más se paga por habitante. Sin embargo, aquí es un gasto controlado. La causa es construcción de una planta fotovoltaica, cuyo coste se pagó con un crédito que se amortiza con la propia producción de electricidad.
Noticias relacionadas