Zonas de Bajas Emisiones en Valencia: todo lo que se sabe sobre la nueva norma de movilidad
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética limita el tráfico de vehículos contaminantes en ciudades con más de 50.000 habitantes
Mapa con las cinco Zonas de Bajas Emisiones de Valencia

Las Zonas de Bajas Emisiones cambiarán la manera de circular en vehículo privado en Valencia. La nueva norma que pretende regular el tráfico en función del grado de contaminación de los coches ha entrado en vigor en este 2023, pero todavía no se aplica en la capital del Turia al encontrarse la ordenanza municipal en fase de elaboración.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece que los municipios con más de 50.000 habitantes deberán implementar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), ajustadas a los diferentes distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT).
La medida, según explica el Ayuntamiento de Valencia, introduce criterios ambientales para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades. Así, la Ordenanza ZBE regulará el ámbito de aplicación y su alcance, las restricciones, excepciones y posibles moratorias de los vehículos afectados. Pero, ¿cuándo entrará en vigor?
De acuerdo con la información que proporciona el Consistorio, el borrador de la normativa se encuentra en fase de elaboración y su aprobación está prevista en el segundo semestre de 2023. Por el momento, no hay zonas establecidas para restringir el tráfico de vehículos según su contaminación, aunque sí se han planteado cinco áreas que dividirán la ciudad.
Mapa Zonas Bajas Emisiones Valencia
-Área Norte 1: Desde el antiguo cauce del río Turia (marginal izquierda) hasta la Ronda Norte y el litoral marítimo, excepto el recinto de la Politécnica.
-Área Norte 2: recinto de la Universidad Politécnica de Valencia.
-Área Centro: Desde el cauce antiguo del Turia (marginal derecha) hasta las calles Colón, Xàtiva y Guillem de Castro.

-Área Sur 1: Desde el cauce antiguo del Turia (marginal derecha) hasta la Avenida del Cid y V-30, excepto el área Centro. También los Poblados Marítimos situados al sur del antiguo cauce del río Turia (Nazaret y Pinedo).
-Área Sur 2: los barrios situados entre la Ronda Sur y la V-30.
¿Cómo se controlarán las ZBE en Valencia?
La vigilancia y monitorización de las Zonas de Bajas Emisiones en Valencia se llevarán a cabo mediante cámaras de lectura automática de matrículas. Adicionalmente se instalarán más de 50 sensores de medición ambiental y un número similar de paneles de información y de una aplicación para controlar la calidad del aire de forma continua.
Asimismo, el Ayuntamiento aclara que la clasificación de vehículos exentos de las restricciones de circulación de la ZBE y los que tendrían una moratoria de dichos criterios, se encuentra en fase de estudio y definición, aunque sí matiza que los coches extranjeros estén sometidos a la misma norma.
Pegatinas de la DGT
No obstante, las ZBE funcionarán en relación a los diferentes distintivos ambientales de la DGT, que ya se pueden adquirir en oficinas de Correos y talleres autorizados, aunque la colocación de estas pegatinas en el vehículo es voluntaria. A continuación se detallan los cuatro tipos vigentes:
-Etiqueta 0 emisiones: Eléctricos de batería (BEV) , eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
-Etiqueta Eco: Eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplir los criterios de la etiqueta C.
-Etiqueta C: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.
-Etiqueta B: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
Para evitar cualquier tipo de incidencia y problema con el vehículo privado, es aconsejable utilizar siempre el transporte público de Valencia.