La Tomatina 2022: todo sobre la edición más esperada de la 'batalla del verano'

La localidad valenciana de Buñol celebra este miércoles 31 de agosto el 75 aniversario de la popular fiesta, tras dos años de parón por el coronavirus

Imagen de archivo tomada en la última edición de La Tomatina de Buñol (Valencia) MIKEL PONCE

David Maroto

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Tomatina regresa a la localidad valenciana de Buñol el próximo miércoles 31 de agosto tras dos años de cancelación por el coronavirus, en el 75 aniversario de la 'batalla del verano', que además cumple dos décadas como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Allí, se volverán a congregar 20.000 asistentes llegados de todo el mundo para lanzar más de 130.000 kilogramos de tomates.

Como ocurre cada último miércoles de agosto desde 1945, las calles de Buñol se teñirán de rojo para celebrar La Tomatina. En esta edición de 2022, la batalla de tomates vuelve a su horario habitual, a las 12.00 horas del mediodía. Para reforzar la seguridad del evento, el Ayuntamiento de la localidad ha habilitado un estricto control del aforo, limitado a 20.000 personas, para el cual se debe adquirir una entrada para acceder a él.

Desde hace quince años, los tomates que se lanzan en la tradicional fiesta reconocida en todo el mundo los recoge la empresa Citrimed, con sede en el municipio castellonense de La Llosa. Una celebración que festeja también veinte años como Fiesta de Interés Turístico Internacional y para la que han diseñado un amplio programa de festejos durante toda la jornada.

Programa de festejos de La Tomatina 2022

Los actos arrancarán a las 1.00 horas de la madrugada del miércoles 31 de agosto, con música en directo a cargo de la Orquesta Módena, en el Parque Manuel Carrascosa. A partir de las 5.00, tomarán el relevo DJ y música ambiente en diferentes puntos del municipio, que amenizará las diferentes actividades previstas hasta el arranque del acto central, La Tomatina, a las 12.00 horas, y todo el recorrido -las calles San Luis y Cid, hasta el Puente de la República-.

El pistoletazo de salida de la guerra de tomates lo protagonizará el cómico valenciano Raúl Antón, encargado de realizar el pregón, a las 11.40 horas, en la Plaza del Ayuntamiento. Además, se mantiene, a las 11.00 horas, el tradicional 'Palo Jabón' -un juego parecido a la cucaña, en el que los participantes tienen que trepar por un palo enjabonado para hacerse con el jamón que lo corona-, según ha informado el consistorio en un comunicado. Y acabará a las 13.00 con la traca final.

Para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta Buñol, la concejal de Turismo y Tomatina, María Vallés, recuerda que pueden disfrutar de 'La Tomatina VR Experience', «un juego de realidad virtual interactivo que permite disfrutar de las sensaciones de la fiesta de forma atemporal, asequible e inclusiva».

Con el soporte de un visor Oculus Quest, el juego permite participar en una batalla tridimensional de tomates, que el jugador debe lanzar y esquivar, sumergiéndose en el ambiente del evento, gracias a sus elementos más característicos, como el agua desde los balcones, los camiones, la música, los cantos y el bullicio, dejando espacio a varias sorpresas para el participante.

Reglas y consejos de La Tomatina

Para las personas que participen en La Tomatina, la organización recomienda estar en el recinto con dos horas de antelación, en torno a las diez de la mañana, para evitar posibles inconvenientes. Además, no permite entrar con mochilas, bolsos, cámaras, botellas ni otros objetos duros para garantizar la seguridad de los asistentes.

Asimismo, es aconsejable portar una fotocopia compulsada del DNI o pasaporte para facilitar la identificación del participante, así como conocer todas las vías de evacuación en caso de emergencia. Por otro lado, al ser considerado como un evento peligroso para los menores de edad, estos quedarán bajo la responsabilidad de sus padres para acceder al recinto. A estos, les recomiendan no perderles de vista, escribirles un teléfono de contacto en el brazo, que se dirijan a un empleado de la organización si se pierden y que estén alejados de los camiones. No obstante, no aconsejan participar a menores de dieciséis años.

Imagen tomada en La Tomatina de Buñol ROBER SOLSONA

Respecto al trayecto, es necesario tener controlado los objetos personales, moderar el consumo de alcohol, protegerse del sol y beber agua constantemente. Además, no se debe ocupar las calles conocidas como 'pulmón excepto en caso de emergencia o cuando pase el camión. También se deben respetar las señales de prohibido estacionar y para lanzar los tomates es importante aplastarlos antes para que el golpe sea menos contundente.

El origen de La Tomatina

La fiesta de La Tomatina comenzó en el año 1945 cuando un grupo de jóvenes que permanecían en la plaza del pueblo de Buñol para presenciar el desfile de gigantes y cabezudos, aburridos sobre cómo estaba transcurriendo la cabalgata, se colaron entre la comitiva. Una vez dentro, uno de los hombres provocó que un participante cayera, lo que propició que comenzara a tirarle todo tipo de objetos que encontró a su paso.

Imagen de archivo de La Tomatina de Buñol MIKEL PONCE

Un puesto de verduras en mitad del recorrido se convirtió en una 'armería improvisada' para dar pie a una auténtica batalla vegetal, sobre todo de tomates. Al año siguiente, los jóvenes reeditaron el altercado de manera voluntaria con tomates de sus casas hasta convertirlo en tradición, pese a la actuación de la Policía que disolvió en varias ocasiones estos lanzamientos.

A principios de los años 50 fue prohibida, lo que llevó a los vecinos del pueblo a celebrar el 'encierro del tomate', una manifestación en la que portaban un ataúd con una de estas verduras dentro. Así, la presión popular consiguió que el veto desapareciera y la fiesta regresara al pueblo, que hoy en día es conocido en todo el mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación