«Te voy a meter en un contenedor y te voy a mandar a tu país»: la amenaza de un paciente condenado por agredir a su médico
El Colegio Oficial de Médicos de Alicante y el Sindicato Médico de la Comunidad lanzan una campaña para concienciar ante la magnitud del problema
Detienen en un hospital de Valencia a dos hermanos armados con una pistola y un cuchillo para agredir al personal médico
Condenan a una paciente a no acudir a su centro de salud en un año por agredir a su médico por una receta

«Te voy a meter en un contenedor y te voy a mandar a tu país». El comentario xenófobo le valió una multa de 180 euros a un paciente por amenazar a su médico después de llegar tarde a la consulta en San Isidro (Alicante). Otro pagó la misma sanción en Villafranqueza, con prohibición de acercarse a 40 metros al mostrar su desacuerdo con la revisión de su medicación con estas palabras: «Te voy a vigilar para pegarte».
Un tercer ejemplo de esta violencia, castigado con tres meses de prisión, dos de trabajo en beneficio para la comunidad y una indemnización de 8.620 euros, lo sufrió otro médico en Alcoy: «Te escupo y te doy un tortazo si me apetece».
Con estos casos de condenas en los tribunales, el Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) y el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV) han iniciado una campaña de sensibilización social acerca de la magnitud de este problema. Ambos unen fuerzas para «concienciar y frenar las agresiones a facultativos en el ejercicio de sus funciones».
A través de dos vídeos, '#NOAgredas' -dirigido a la ciudadanía- y '#NOloConsientas' -dirigido a los médicos- se muestran casos reales de denuncias interpuestas por médicos víctimas de una agresión. «Te voy a meter en un ataúd y te voy a mandar a tu país» y «Te voy a vigilar para pegarte» son algunas de las amenazas recibidas por parte de pacientes que han sido condenados.

Esta campaña es fruto del convenio firmado recientemente entre el presidente del COMA, Dr. Hermann Schwarz, y el secretario general de CESM-CV, Dr. Víctor Pedrera, con el objetivo de realizar acciones conjuntas en el marco de la lucha contra las agresiones y contra el intrusismo profesional, así como de defensa de las condiciones de ejercicio profesional en el sector público y privado y de reconocimiento de la profesión médica, entre otras actuaciones.
Tolerancia cero
Al respecto, Schwarz destaca la importancia de la unión del colectivo médico para trabajar conjuntamente en campañas como la actual con el objetivo de concienciar y fomentar «una cultura de tolerancia cero frente a las agresiones, ya que la irrupción de la violencia en los centros sanitarios, sean agresiones físicas, insultos o amenazas, afectan gravemente a la relación de confianza entre el médico y el paciente, repercutiendo en la salud del profesional y en la calidad asistencial que reciben los propios enfermos».
Por ello, anima a sus colegas de profesión a denunciar «cualquier conducta violenta» y pide, además, la misma consideración jurídica para el delito de atentado en el ámbito público como en el privado.
Igualmente, Pedrera incide en el incremento de agresiones que se ha producido desde el inicio de la pandemia y la necesidad de adoptar por un lado «medidas disuasorias que combatan esta lacra» y de mejora de las condiciones laborales y accesibilidad que contribuyen de forma determinante al aumento de las agresiones.
«Trabajar en condiciones adecuadas, sin presión asistencial y ofreciendo al ciudadano una respuesta ágil y adecuada a sus necesidades son elementos fundamentales para prevenir las agresiones y la administración debe ser consciente de ello y dar cumplida respuesta», destaca.
Taller de prevención
Para esta primera acción, también se han preparado carteles informativos, que están a disposición de los facultativos, con el marco jurídico que les protege y las consecuencias jurídicas para el agresor. Esta infografía puede descargarse a través de la página web del colegio COMA.
Además, el próximo 10 de marzo, con motivo del Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y profesionales sanitarios, y en colaboración con la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Alicante y la Gerencia del Departamento de Salud de Elche, se celebrará un taller de prevención y medidas de autoprotección.
Este taller, abierto a todos los profesionales, se realizará a las 14.00 h en el salón de actos del centro de salud Altabix de Elche y será impartido por el equipo de trabajo del Interlocutor Policial Territorial Sanitario de la provincia, José del Castillo, y con la participación de la Comisaría Local de Elche.