«Es lógico un menú diario y otro festivo, ¿por qué no se quejan de cambios de precio del tren, el avión?»: los bares de Benidorm se defienden
La hostelería justifica «la ley de oferta y demanda» y alude a los nuevos locales en Paris o Berlín con tarifa fluctuante según el consumo de cerveza
Un café «mal puesto» por 2,3 euros: la escatológica reseña de un cliente indignado con un bar
«¿Sería el sueldo bruto o neto? Sin una entrevista no te puedo decir»: la oferta de trabajo a ciegas para una camarera

La diferencia entre el menú diario y el menú festivo en los restaurantes -a la hora de pagar- tiene con la mosca detrás de la oreja a más de uno, tal como reflejó la queja de un cliente en un restaurante de Benidorm. A pesar de las aclaraciones sobre los platos más caros incluidos, el portavoz local del gremio ha lanzado un interrogante en este debate: ¿Y por qué no se quejan, por ejemplo, del avión o del tren, el preciocambia casi todos los días?
Aunque en el caso concreto publicado por ABC, el resquemor venía por suponer que la tarifa había cambiado para aprovechar la llegada de muchos turistas de Madrid favorecida por el puente festivo de San Isidro, cosa que desmintió el hostelero porque él no varía lo que cobra en todo el año, no va en función de fechas, desde la asociación comarcal Abreca defienden también a quienes quieran operar con precios fluctuantes.
«Es lógico, en un restaurante, hacer un menú diario y un menú de festivos, completamente normal, porque durante el festivo hay mucha más gente, se intenta hacer otro tipo de oferta, se dan más platos y se busca incorporar cosas con más calidad», razona Alex Fratini.
MÁS INFORMACIÓN
Tampoco oculta la estrategia a su juicio legítima de quien simplemente aproveche la mayor afluencia de clientela, en una economía de mercado: «Se llenan las mesas y hay que rentabilizarlo, es la ley de oferta y demanda».
Para comparar y hacer ver que esta lógica impera en otros muchos sectores, no sólo la restauración, este hostelero cita más ejemplos, además cercanos al turista, en su día a día y la preparación de los viajes. «No lo veo nada del otro mundo, que miren el tren, todo.., los precios no son fijos siempre, pueden cambiar en función de la demanda y la oferta».
Bares 'tipo Bolsa'
La tendencia liberal, además, va a ir a más, según los pronósticos de Fratini con la mente puesta en algunos casos de establecimientos que han profundizado más en esta lógica del mercado en estado puro.
«Hay un par de locales en Madrid y otros en Londres, Paris o Berlín, un poco en todo el mundo, que se podrían definir como de 'tipo Bolsa': tú ves el precio de varias cervezas en la pantalla principal y va cambiando según la demanda, cuanta más piden los clientes, más sube el precio y en otros momento, no piden y baja», describe el portavoz benidormense.
En su opinión, esta fluctuación continúa de tarifas no debe percibirse por el consumidor como un perjuicio en su contra, sino que «es una manera simpática de crear un interés diferente y hacer entender que los precios pueden cambiar por el tipo de demanda y oferta».