Los hoteles rechazan facilitar a Interior datos privados del huésped como la tarjeta bancaria o quién es su acompañante
La patronal Hosbec acepta por seguridad comunicar el DNI del cliente para no alojar a «terroristas o pederastas», pero no una relación sentimental, conyugal u otra información privada
Los apartamentos denuncian la «barbaridad» de datos personales del cliente que deben comunicar a la Policía como el móvil, el correo o la factura

La confidencialidad de los clientes cuando se alojan en un hotel representa un asunto delicado y del que se cuidan mucho los establecimientos. No obstante, las precauciones de seguridad de la normativa actual pueden rozar límites que hacen peligrar esa privacidad, al menos, a ojos de los alojamientos representados por Hosbec en Benidorm y la Comunidad Valenciana.
Su presidente, Fede Fuster, resalta que uno de los temas que incomodan en estos momentos al sector surge por algunas exigencias del denominado parte de viajeros, por el que el hotel informa al Ministerio del Interior -a través de la Policía Nacional- de a quién hospeda en cada momento.
Al sector le gustaría una nueva «regulación» de la documentación que envía cada establecimiento, pensando más en «la protección de datos» del cliente, porque «incluso se exige dar el número de tarjeta bancaria», relata Fuster.
«Con facilitar el DNI estamos muy a favor, yo no quiero tener en el hotel a nadie buscado por la Policía, un terrorista, un pederasta.., que se identifique a la persona que se aloja me parece esencial, reclamamos que se vigile también en algunas viviendas turísticas, pero toda la demás información, como la tarjeta bancaria, si paga en efectivo... con esto ya no estamos de acuerdo», razona el presidente de los hoteleros de la Comunidad Valenciana.
MÁS INFORMACIÓN
Este «parte de viajero» se implantó desde el ataque terrorista del 11-S en las torres gemelas en Nueva York y cada vez se hace más completo, «pero no se puede preguntar cuál es la relación personal del acompañante del huésped, si es una amiga o su mujer», menciona, como ejemplo de hasta dónde llega el celo de la legislación en esta materia sensible de la intimidad del turista.
De hecho, las agencias de viajes han reclamado en el ámbito de la Unión Europea para cambiar ese rigor creciente en esas normas, y hay jurisprudencia en contra, pero Fuster se muestra escéptico con que prospere un nuevo marco de ley menos estricto, al menos por ahora.
Más presencia policial en los aeropuertos
En cuanto al Plan Turismo Seguro, previsto un año más para la temporada de verano, tras alertar el diputado nacional popular Agustín Almodóbar de que no se ha puesto en marcha de forma concreta y puede ocasionar «mala imagen» en destinos como Benidorm, el presidente de Hosbec ha opinado «el PP hace su labor de oposición y menos mal, porque sino se duermen en el Gobierno».
También ha puesto de relieve que «la realidad es que uno de los factores de la competitividad de España para el turismo es la seguridad» y, en su caso concreto, los establecimientos asociados a Hosbec trabajan «de forma coordinada» con el comisario y la Policía Nacional. Recientemente, esta agrupación empresarial organizó una jornada divulgativa entre sus socios.
«Tenemos nuestros conflictos con la Administración, pedimos más presencia policial en el aeropuerto para agilizar los controles, desde el Brexit», ha añadido, en alusión a la falta de efectivos denunciada en las terminales.