La fecha de Pedro Cavadas para el final de la mascarilla obligatoria en el transporte público

El cirujano valenciano que predijo la gravedad del covid pronosticó también cuándo pasará a ser opcional el uso del cubrebocas

Los médicos alertan de la llegada de una nueva ola de coronavirus durante los próximos meses

Imagen del cirujano valenciano Pedro Cavadas MIKEL PONCE

D. V.

VALENCIA

Pedro Cavadas sorprendió a propios y a extraños cuando vaticinó en octubre de 2020 que el uso obligatorio de la mascarilla para hacer frente al coronavirus se mantendría dos años y, para entonces, pasaría a ser «opcional». La fecha pronosticaba por el cirujano, incluido en la lista Forbes de los mejores médicos, ya ha llegado.

El Ministerio de Sanidad, de hecho, ya estudia con las comunidades autónomas la posibilidad de retirar la obligatoriedad del empleo de la mascarilla para prevenir el covid en el transporte público.

Pedro Cavadas auguró en enero de 2020 que la pandemia podría «diezmar la población mundial» y alertó de la peligrosidad del coronavirus. En octubre de ese año avisó de los efectos secundarios de las vacunas y de que los países menos desarrollados tardarían en recibir las dosis, lo que propiciaría la aparición de nuevas variantes y dificultaría la erradicación delcovid.

En ambas ocasiones Pedro Cavadas fue tildado de «alarmista» y «propagador de bulos», pero sus predicciones se cumplieron. Ahora se ha activado la cuenta atrás para conocer si su vaticinio sobre las mascarillas fue acertado también. El cirujano puso como plazo para que el cubrebocas pasara a ser opcional el otoño de 2022.

Mascarillas en hospitales, centros de salud y farmacias

A día de hoy, con las cifras de contagios de covidmás bajas de los últimos meses, la mayoría de epidemiólogos abogan por la retirada de las mascarillas en los medios de transportes públicos como autobuses, taxis, trenes, metros y aviones, conforme ya sucede en muchos países del entorno europeo. Por contra, el elemento de protección ante el coronavirus se mantendría en los centros de salud, hospitales y farmacias, sobre todo ante la inminente llegada del mal tiempo y de los casos de gripe A.

La ministra de Sanidad, Carolina Darías, ha dejado la decisión en manos de los expertos que asesoran a las Administraciones Públicas en las políticas para hacer frente a la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación