Calendario de admisión escolar 2023-2024 en Valencia: fechas y puntos por proximidad, hermanos y rentas
La solicitud telemática en Infantil y Primaria comienza del 20 hasta el 28 de abril y del 4 al 12 de mayo en ESO y Bachillerato
De picapedrero a piloto de drones: los nuevos ciclos de Formación Profesional para el curso 2023-2024 en la Comunidad Valenciana

El calendario de admisión y matriculación para el curso 2023-2024 para los niveles de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato en la Comunidad Valenciana arranca después de las fiestas de Semana Santa. En concreto, el 20 de abril, cuando se abrirá la presentación de solicitudes telemáticas en las dos primeras modalidades educativas, que podrán llevar a cabo el trámite hasta el 28 del mismo mes.
Será el 14 de junio cuando se publiquen las listas definitivas de alumnado admitido en cada centro y comenzará entonces la matriculación. Desde este mismo día hasta el 30 de junio, se podrá formalizar la matrícula en línea y del 22 de junio al 5 de julio de manera presencial.
Del 4 al 12 de mayo será el turno para matricularse por parte de los alumnos de ESO y Bachillerato. Todos ellos podrán completar el procedimiento telemático de admisión, matrícula incluida, a través de la plataforma 'telematricula.es'.
MÁS INFORMACIÓN
En el caso de los escolares de la ESO, las listas definitivas de alumnado admitido se publicarán el 19 de julio y este mismo día empezará la matriculación en línea, que estará abierta hasta el 24 de julio. Las familias que opten por formalizar la matrícula de manera presencial podrán hacerlo del 20 al 25 de julio.
Las listas definitivas de alumnado admitido en Bachillerato se publicarán el 24 de julio y desde ese día hasta el 27 de julio se podrá formalizar la matrícula de manera telemática y, si se opta por hacer la matrícula de manera presencial, hay que acudir en los centros educativos del 25 al 28 de julio.
A continuación se detalla el sistema de puntos y la baremación que utiliza la Conselleria de Educación para determinar el centro que se le asigna a cada alumno, según sus preferencias expuestas en su solicitud:
Puntos para admisión en colegios
1. Hermanos o hermanas: 15 puntos por cada hermano o hermana matriculado en el centro solicitado, que haya de continuar asistiendo al mismo curso escolar para el que se solicita plaza.
2. Trabajadores en el centro: 5 puntos cuando uno o ambos padres, madres o tutores sean trabajadores, en activo, en el centro.
3. Proximidad del domicilio: 10 puntos por área de influencia y 5 puntos por área limítrofe.
4. Renta Valenciana de Inclusión: 4 puntos en caso de las personas destinatarias de la ayuda.
5. Renta familiar: 3,5 puntos por renta anual per cápita igual o inferior a la mitad del IPREM, 3 puntos por renta anual per cápita superior a la mitad del IPREM e inferior o igual al IPREM, 2,5 puntos por renta anual per cápita superior al IPREM e inferior o igual al resultado de multiplicar el IPREM por 1,5 y 2 puntos por renta anual per cápita superior al resultado de multiplicar el IPREM por 1,5 e inferior o igual al resultado de multiplicar el IPREM por 2.
6. Familia numerosa: 5 puntos por especial y 3 por general.
7. Discapacidad: 7 puntos por discapacidad del alumno igual o superior al 65% y 4 puntos por discapacidad igual o superior al 33% e inferior o igual al 64%. En el caso de discapacidad de padres, madres, tutores y hermanos, 5 puntos por igual o superior al 65% y 3 puntos por igual o superior al 33% i inferior o igual al 64%
8. Familia monoparental: 5 puntos por especial y 3 por general.
9. Acceso a Bachillerato: se agregará la nota media obtenida en ESO o en un ciclo formativo de grado medio.
Cómo presentar la solicitud
El proceso de admisión es el primer trámite que se hace para la escolarización por primera vez o para solicitar cambio de centro educativo. Lo realizan las familias y se centra en aportar toda la información y poner las opciones de los centros preferentes para poder hacer la baremación y la determinación del centro educativo en el que se escolarizan los hijos y las hijas.
La vía principal para hacer este trámite es de manera telemática a través del espacio web 'telematricula.es', en el que las familias tienen a su alcance todas las vacantes disponibles, tutoriales que las guiarán por el procedimiento y las respuestas a las preguntas frecuentes que puedan surgir durante la tramitación.