Benidorm vivió dos veces las campanadas de Nochevieja por el horario británico y Alicante ninguna por bajo sonido

La fiesta multitudinaria en la playa de Levante siguió las imágenes del Big Ben de Londres y en la capital de la provincia se comieron las uvas en casa

El Benidorm Fest, un revulsivo para el turismo en temporada baja con el atractivo de Eurovisión

Imágenes del Big Ben en la fiesta de Benidorm en el momento en el que sonaban las campanadas. ABC

José Luis Fernández

ALICANTE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las tradicionales campanadas de Nochevieja se han viviendo en la entrada de este año 2023 de forma muy diferente en Benidorm y en Alicante: mientras que los primeros han tenido dos oportunidades para comerse las uvas de la suerte, al apuntarse también al horario británico -una hora después-, en cambio en la capital de la provincia se quedaron con las ganas por el bajo sonido, no las oyeron.

Desde la organización de la fiesta multitudinaria en la playa de Levante, calificaron de «éxito total» la convocatoria y calcularon que unas 15.000 personas se dieron cita en las inmediaciones del escenario donde tres DJ animaron el ambiente, con sus alocuciones en castellano y en inglés.

Como en el resto de España, un poco antes de medianoche siguieron las imágenes desde la Puerta del Sol retransmitidas por TVE, programa en el que además se hizo un «guiño» al Benidorm Fest, la gala de elección del representante de España en Eurovisión, cuya segunda edición se celebrará del 31 de enero al 4 de febrero próximos, y que ha cuajado como un auténtico revulsivo para el sector turístico y hostelero.

Uno de los DJ en plena sesión durante la fiesta. ABC

Después de las uvas, ha habido un castillo de fuegos artificiales de larga duración y a la una de la madrugada, se ha repetido el ritual de dar la bienvenida al nuevo año, esta vez la conexión ha sido con el Big Ben de Londres, «para que los ingleses se sientan como en casa», según las mismas fuentes.

 

En cambio, la velada ha resultado mucho más triste en la plaza del Ayuntamiento de Alicante, donde muchos se han quedado frustrados al no oír las campanadas y han tenido que comerse las uvas ya más tarde del horario tradicional.

Un disgusto que algunos han compartido en redes sociales mostrando su malestar por no poder disfrutar del ritual, como en cada Nochevieja.

 

Y también hay quienes han encontrado una experiencia científica al momento del cambio de año, como un profesor de Secundaria de alicantino que ha registrado con un sismógrafo la actividad de la tierra después de las campanadas. Asegura haber constatado que se produce movimiento debido al disparo simultáneo de fuegos artificiales en diferentes municipios.

«¿Alguna vez habíais visto la llegada del año nuevo en un sismógrafo? Aquí os dejo como se pudo sentir en uno situado en Rojales (Alicante), donde tras las campanadas de las doce comienza a aumentar el ruido sísmico especialmente debido a la pirotecnia que se lanza este día», relata en Twitter.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación