«Basta del en castellano para que nos entendamos todos»: una campaña señala a los profesores que dan las clases en español

La Plataforma per la Llengua, subvencionada por el Gobierno de Ximo Puig, recaba quejas de universitarios para denunciar a los docentes que no emplean el valenciano

«Por favor, en castellano»: denuncian a una doctora por discriminación lingüística en un hospital de Valencia

«Quien no quiera valenciano, que no venga a este colegio»: denuncian la discriminación al español en un centro público

Imagen de archivo tomada en una universidad de Valencia. ROBER SOLSONA

José Luis Fernández

ALICANTE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Plataforma per la Llengua, una entidad que recibe subvenciones del Gobierno de Ximo Puig, ha iniciado una campaña de difusión en internet para animar a los estudiantes a que denuncien situaciones de discriminación lingüística -entre otras- señalando a profesores que no utilicen el valenciano.

«¡Basta del 'en castellano para que nos entendamos todos!», destacan como eslogan principal, para añadir: «Tienes todo el derecho del mundo a expresarte en la lengua que consideres en una aula. Si te obligan a hablar en castellano, ¡quéjate

En la web launiversitatencatala.cat detallan la esencia de esta campaña: «La Universidad, ¡en catalán! ofrece a los estudiantes y el personal universitario un mecanismo ágil, anónimo y eficiente para denunciar cualquier discriminación lingüística, presentando una queja y teniendo la opción de recibir asesoramiento».

«No estás en Valladolid o Albacete»

No falta la ironía, cuando comparan con los centros de educación superior de otras comunidades autónomas, por la lengua: «Es el pan nuestro de cada día... Hay grados universitario en los que el valenciano está completamente vetado! Si detectas que en lugar de Valencia o Alicante, tu Universidad podría estar en Valladolid o Albacete, quéjate!»

Otros tuits difundidos en esta campaña abundan en la misma línea. «¿Estás harto de que tu universidad pase olímpicamente de tus quejas por discriminación lingüística?», «que sepas que la Administración tiene la obligación de velar por tus derechos. Si no te hacen caso, denúncialo».

También apuntan al estado del valenciano como idioma «arrinconado». «¿Se ha convertido en imposible encontrar estudios de máster y doctorado en valenciano? ¡El valenciano no puede estar arrinconado en los estudios superiores! Si te pasa, denúncialo en launiversitatenvalencia.org»

La Plataforma per la Llengua se refiere igualmente a las evaluaciones: «¿Te obligan a hacer los exámenes en castellano con excusas como que 'el corrector es de fuera'? Que sepas que tienes derecho a expresarte en valenciano en las pruebas académicas y en el aula».

«Voluntarios por la lengua» o sindicalistas

Entre sus recomendaciones a los estudiantes, en la antes citada web instan a «denunciar» si hay pocos grupos en catalán, hacerse delegado de clase para ayudar a quienes se sientan discriminados, «militar en algún sindicato o hacerse voluntario por la lengua» y finalmente »hablar catalán en clase, en la calle, en las tiendas, en el autobús, ¡en todas partes!»

A los profesores, les advierten de que no pueden cambiar de lengua en clase aunque se lo pida un «alumno internacional», sino que deben «incentivarlo para que la aprenda y ofrecerle soporte si lo necesita». Y les aconsejan «utilizar el catalán para comunicarse con los alumnos, ya se en los correos electrónicos o en clase», garantizar que los exámenes y las tareas estén disponibles en catalán, además de revisar el vocabulario específico de la asignatura también lo esté.

Balance de discriminaciones «graves»

«Aquí dentro no vamos a hablar valenciano», es el lema con el que «resumen» un balance con 99 nuevos casos «graves» sufridos por «ciudadanos catalanohablantes en el año 2021 a manos de las administraciones públicas del Estado español», tal como la presentan en redes sociales.

Dentro de esta visión global de toda España, precisan que una de cada cuatro discriminaciones en los últimos 15 años las han registrado en «el País Valenciano», denominación inexistente. En número absolutos, han pasado de recibir cuatro denuncias en 2018 a quince en 2021.

«Sumisión al castellano»

«Háblame en castellano!» y «Estamos en España!» es, a juicio de esta entidad, un «patrón que se repite». También indican que han constatado que «crece la conciencia entre los hablantes a la hora de denunciar, pero todavía es residual», y acerca de los motivos, señalan en primer lugar «la situación se sumisión al castellano», lo que se ve que los valencianohablantes «cambian de lengua con facilidad», y también lamentan una »falta de eco social de las denuncias.

Estas afirmaciones suscitan algunas reacciones de rechazo, como la de un usuario de Twitter que les recrimina expresándose en valenciano: «Sois una secta represiva incitando al odio a todo lo que no sea catalán. Gracias a vosotros y a personas como vosotros, eso hace que la gente quiera cambiar de idioma».

Más en concreto sobre la docencia, hay alusiones de la Plataforma per la Llengua en contra del uso exclusivo del castellano: «Máster en Ingeniería Ambiental, mínimo dos grupos por asignatura. Ni uno en catalán. Todo en castellano e inglés. ¿Estamos en Valencia o en Sevilla?» Ante este comentario de una estudiante, desde la Universidad de Valencia (UV) contestan con elocuencia: «Tu Universidad debe velar porque el valenciano sea la lengua de uso normal en los estudios de grado y máster que oferta». Una respuesta que recuperan y retuitean desde la citada plataforma.

Precisamente en el campus de tarongers de l UV se desató una polémica recientemente cuando una estudiante de Castilla-La Mancha lamentó que una conferencia orientativa sobre el programa Erasmus se ofreciera solo en valenciano. Desde el Sindicat d'Estudiants Valencians apoyaron a esta joven ante el aluvión de descalificaciones que sufrió en redes sociales, donde llegaron a llamarla «rata colonizadora» y la conminaron a marcharse de la Comunidad Valenciana. También relataron que algunos otros universitarios venidos de diferentes regiones tenían dificultades para entender las clases solo en valenciano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación