MOROS Y CRISTIANOS

Cae el veto femenino en las fiestas de Alcoy, pero perdurará aún años por los condicionantes

Los demandantes de transparencia en la Asociación San Jorge lamentan que se requieran 28 festeras para formar escuadra y Fonèvol habla de «física nuclear» para conseguirlo

J. L. FERNÁNDEZ

La Asociación San Jorge de Alcoy ha cedido a la presión social y mediática en las últimas semanas y acepta la incorporación femenina a las fiestas de Moros y Cristianos, si bien esta participación sigue tan condicionada que, en la práctica, pueden pasar años hasta que se convierta en real.

Así lo han puesto de relieve desde sectores críticos con la organización de la fiesta, como los denunciantes que mantienen en varios tribunales demandas de mayor democracia interna y transparencia contable , o también como la plataforma Fonèvol .

Los primeros han precisado que, al no permitirse la formación de escuadras mixtas, se requiere un mínimo de 28 mujeres para integrar una exclusivamente femenina, lo que limita enormemente este camino para acabar con el veto.

En parecidos términos se han expresado desde Fonèvol, con ironía: «Para saber cuándo pueden formar escuadra las mujeres se tienen que hacer unos cálculos que no puede resolver ni la física nuclear y, además, la gente que paga «fulla» completa no quiere vestir igual que la gente que no paga».

En cambio, la petición formulada en enero por la Filà Chano permite la incorporación en el acto de la Gloria con tan solo una festera interesada. De momento, el Ayuntamiento también ve con buenos ojos este planteamiento, aunque acepta igualmente el más restrictivo de la Asociación San Jorge y tampoco los responsables municipales se pronuncian por uno o el otro, sin aclarar si garantizará que se cumplan ambos.

Debate estético

Los representantes de Fonèvol han difundido un artículo de opinión titulado « Nostradamus » en el que ironizan sobre sus dotes de «adivinación» porque ahora empiezan a producirse estos avances contra la discriminación, pero en algunos círculos se niega que las reivindicaciones de este grupo feminista en el pasado hayan tenido nada que ver.

También apuntan al debate sobre la estética como el último escollo en esta cruzada. «Algunas filaes quieren modificar el diseño femenino de forma que gradualmente se parezca cada vez más al masculino, cosa que siempre hemos pedido, de hecho, pedimos que sean iguales», destacan.

Como argumentos, aluden a que el diseño «diferenciado» comporta «múltiples desventajas», por ejemplo, que hermanos de distinto sexo no pueden legarse el traje, y muchas familias de festeros «se dan cuenta».

Cae el veto femenino en las fiestas de Alcoy, pero perdurará aún años por los condicionantes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación