POLÍTICA
La unidad de España rompe al tripartito de Elche
El PSOE se alinea con PP y Ciudadanos en la votación, que también ha tenido el voto a favor de Partido de Elche, y en la que se han abstenido Compromís e Ilicitanos por Elche
![Gabriel Echávarri y Carlos González, alcaldes socialistas de Alicante y Elche](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2015/11/30/echavarri-gonzalez-alicante-elche--620x349.jpg)
Las mociones por la unidad de España que se están llevando a los plenos por ayuntamientos de la Comunidad Valenciana están suponiendo un dolor de cabeza para el PSPV . Si las votaciones están contando con el apoyo unánime de PP y Ciudadanos allá por donde se realizan, la postura de los socialistas resulta menos previsible: el PSPV se abstuvo en las Cortes Valencianas y en el Ayuntamiento de Alicante , pero se ha alineado con la oposición en la defensa constitucional rompiendo así la cohesión de voto del tripartito que gobierna el Ayuntamiento de Elche .
El pleno del consistorio ilicitano ha aprobado hoy una moción por la unidad de España y en defensa de la soberanía nacional, con los votos a favor del PSPV, PP Ciudadanos y Partido de Elche, y la abstención de Compromís e Ilicitanos por Elche, socios de los socialistas en el gobierno local.
La moción ha sido presentada por el grupo municipal de Ciudadano s (C's) «ante la intención de Junts pel Sí y la CUP de iniciar la creación de un estado catalán independiente , contrario a la Constitución Española y al orden político vigente».
En la misma, se pedía el posicionamiento de Compromís al respecto .
El PP ilicitano, con una moción similar, ha enmendado el texto, con la adhesión de instar al Consell a defender la Constitución y trasladar esa mismo petición a los grupos parlamentarios con representación en las Cortes Generales.
Los populares aducen que éste es un problema que «afecta a todos» y, por ello, consideran «importante la implicación del Consell en la defensa de la unidad de España».
El popular Antonio Luis Martínez-Pujalte ha declarado que el PSPV-PSOE no ha firmado la declaración institucional «porque le da miedo a comprometerse y renunciar a contar con partidos que quieren romper la unidad de España, para buscar con ellos acuerdos de gobierno».
«Es un problema grave generado por el inmovilismo del PP y la manera de gestionar de Rajoy»
Mireia Mollà
portavoz de Compromís
Desde el PSPV-PSOE han señalado que se trata de un debate «absurdo» y han opinado que dicha propuesta tiene «fines partidistas» con vistas a las elecciones generales del 20-D con el objetivo de «incomodar a los partidos de izquierda» y de pretender «montar una jura de bandera, para ver quién ama más a la patria».
No obstante, la moción ha recibido el apoyo de los socialistas.
Por su parte, la portavoz de Compromís, Mireia Mollà, quien no ha entrado en el debate, se ha valido de su explicación de voto para señalar que este asunto es «un problema grave generado por el inmovilismo del PP y la manera de gestionar de Mariano Rajoy».
En este sentido, Mollà ha explicado que se debe dar una «respuesta política basada en el diálogo» y ha opinado que romper la unida de España también está relacionado con «incumplir el Código Penal con el amparo a personas corruptas que siguen gobernando».