POLÍTICA
El tripartito insiste en ofrecer a Ikea alternativas a Rabasa
La multinacional sueca ya comunicó al Ayuntamiento que no iría a Alicante si no era en los terrenos previstos inicialmente
El tripartito de Alicante hace oídos sordos a las pretensiones de Ikea y, de nuevo, se enroca en su postura de ofrecer ubicaciones alternativas a los terrenos de Rabasa inicialmente previstos para ubicar la tienda de muebles sueca. Pese a que la multinacional del mueble ya comunicó a finales del pasado mes de octubre que no se planteaban su instalación en Alicante si no era con el plan original , el pleno municipal del consistorio ha servido para remarcar la insistencia del tripartito en proponer un «plan B» .
El vicealcalde y concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Pavón, de Guanyar, ha manifestado que esas posibles parcelas para Ikea «haberlas, haylas» y ha añadido que serán propuestas a la multinacional.
En respuesta a una pregunta del PP sobre la implantación de la multinacional en el pleno ordinario de hoy, Pavón ha advertido de que Ikea apuesta por un macrocentro comercial en el contexto de una Actuación Territorial Estratégica (ATE) y ha añadido que el ayuntamiento «no está de acuerdo» en este aspecto .
Ha señalado que la ATE propuesta «acumula informes desfavorables» por parte de las consellerias encargadas de su estudio, las de Medio Ambiente, Vertebración del Territorio y Economía, a lo que se suma que el pleno municipal también pidió al Consell que lo dejara sin efecto.
Entre otros motivos, Pavón ha incidido en que el suelo sobre el que se proyectaba el macrocentro es objeto de investigación judicial por «sospechas de supuesta corrupción» y «esconde intereses urbanísticos» del promotor Enrique Ortiz .
Pavón ha destacado que la apuesta es por atraer Ikea sin el macrocentro comercial ya que el tripartito considera que esta última gran superficie acarrearía la destrucción de empleo del centro tradicional y perjudicaría la apuesta por impulsar el comercio de proximidad.
En la pregunta, la popular María del Carmen España ha calificado de «circo mediático» el proceso negociador del consistorio con Ikea, y ha cifrado en 3.000 los empleos –algunos estudios elevaban la cifra hasta los cuatro millares– que podrían crearse en Alicante con la llegada de la multinacional, que prevé una inversión de 125 millones de euros.
Para España, el equipo de gobierno ha caído en «absoluta dejadez e inactividad al gestionar asuntos importantes para la ciudad», por lo que les ha animado a sentarse con Ikea y «hacer algo».
Los domingos no se abre
Otro de los asuntos tratados en el pleno ha sido la petición del PP de volver a estudiar la delimitación de Zona de Gran Afluencia Turística en los días festivos y domingos -que prohíbe abrir a comercios de más de 300 metros cuadrados- , que cree que beneficia a la ciudad de Elche , y ha pedido que se vuelva a debatir en el seno del Consejo Local de Comercio.
El alcalde, el socialista Gabriel Echávarri, ha respondido que la delimitación fue debatida hasta la «extenuación» y contó con los votos de la mayoría, y ha desmentido que tenga un efecto «devastador», como cree que dicen los populares, a quien ha acusado de defender los intereses de las grandes superficies comerciales.
Pendientes de los Presupuestos
Por el contrario, ha defendido la nueva delimitación de apertura porque «palía el error histórico de beneficiar a unos frente a otros , que sólo ayudaba a los que podían abrir».
El pago de la aportación municipal a la gratuidad de libros de texto a alumnos de colegios públicos y concertados ( XarxaLlibres ) también ha sido debatido, sobre lo cual la concejal de Educación, María José Espuch, ha señalado que el dinero será repartido a los padres de los 41.739 estudiantes solicitantes una vez que se apruebe el presupuesto de 2016, previsiblemente a lo largo de febrero.
«Ya me gustaría a mí poder empezar a pagar a las familias, pero no podemos hasta que el presupuesto sea aprobado », ha comentado ya que, entre otros motivos, las cuentas municipales están intervenidas por el Ministerio de Hacienda .
También se ha discutido una propuesta de C's para crear una comisión específica del pleno para elaborar una ordenanza de Transparencia, asunto rechazado por la mayoría del tripartito con el argumento de que ya existe un órgano para tal fin, al que han invitado a sumarse tanto al PP como a la formación naranja.