SMARTCITY

El tripartito destina 1,6 millones de euros a un sistema para vigilar el tráfico con 110 cámaras

El alcalde destaca de este proyecto «pionero» que ahorrará tiempo a los conductores y controlará que nadie circula sin seguro ni ITV pasada

Radar con cámara en la avenida de Dénia de Alicante. JUAN CARLOS SOLER

El tripartito que gobierna Alicante destinará 1,6 millones de euros a un sistema de vigilancia y gestión del tráfico rodado por el casco urbano en el que se utilizan 110 cámaras de vídeo para realizar un seguimiento de unos 150.000 vechículos que transitan por la ciudad a diario.

El Ayuntamiento de Alicante presenta este martes en Madrid ante el ente ' red.es ' su proyecto de 'smartcity' - ciudad inteligente -, para la gestión del tráfico y por el que opta a una subvención de 4 millones de euros. En concreto, el proyecto está concebido para la obtención de los datos de los vehículos que circulan por la ciudad para mejorar el tráfico y cuya consulta está "abierta" a cualquier persona los pueda utilizar.

Así lo ha explicado el alcalde de la ciudad, Gabriel Echávarri, quien ha avanzado que se van a colocar unas 110 cámaras en las entradas y en las calles principales de la ciudad que constantemente "captarán las matrículas de los 150.000 vehículos que circulan cada día por Alicante".

No obstante, ha indicado que los datos serán "abiertos" y servirán para "muchas cosas" como para conocer en qué zonas se está parados más tiempo o "cuánta gente viene de Guadalajara un puente".

Para el primer edil, se trata de un proyecto "pionero" que convertiría a Alicante "en la ciudad de referencia europea en la gestión del tráfico ", al tiempo que ha explicado que se trata de un proyecto de los técnicos de la Concejalía de Tráfico que tenían un idea "en mente" desde hacía tiempo pero que "nadie les había escuchado" y "vieron el cielo abierto cuando se abrieron los premios" y el nuevo edil responsable del área de Tráfico, Fernando Marcos, lo asumió.

El proyecto, desarrollado por la Concejalía de Tráfico, cuenta con el "respaldo" de la Dirección General de Tráfico (DGT), la Subdelegación del Gobierno, Conselleria de Infraestructuras y "gran parte de los colegios profesionales de la ciudad".

Así, ha anunciado que será la ciudad "más segura" porque "no circulará ningún coche que no tenga seguro o ITV y podremos controlar los flujos de los semáforos y de las mercancías que entren".

En ese sentido, ha ejemplificado que si con ello una persona llega 30 segundos antes a su puesto de trabajo, ese tiempo por 150.000 vehículos al día por un año "son 495.000 horas que ahorramos y que se pueden emplear en la ciudad comprando y trabajando", ha destacado.

Con o sin subvención

Echávarri ha indicado que el Ayuntamiento ha consignado para este año el 40 por ciento de esos 4 millones porque era "requisito" para participar y ha explicado que si se consigue en seis meses comenzará el proyecto y si no se dejará sobre la mesa para ejecutarlo desde el ayuntamiento a partir del año que viene.

"Si no nos lo dan, el Ayuntamiento lo hará y a ver si lo podemos implementar en cuatro años porque realmente si algo ha ido bien ha sido la gestión del tráfico", ha defendido.

El alcalde ha concretado que optan una veintena de ciudades españolas a unos 32 millones de euros y ha indicado que para junio o julio "se sabrá". "Se ha atrasado por el altísimo nivel técnico", ha indicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación