LOCAL
El tripartito de Alicante aumentará la presencia policial en el «tardeo»
Habrá dos grupos específicos destinados en el centro pese a que los delitos en esta zona de la ciudad no superan el 4% del total
Cerca de una quincena de agentes patrullarán la zona para tener un «efecto disuasorio» sobre conductas que alteren la convivencia
![«Tardeo» frente al Mercado Central de Alicante](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/01/13/tardeo-alicante--620x349.jpg)
En plena cruzada de Miguel Ángel Pavón –edil de Urbanismo– contra la hostelería y la ocupación de la vía pública por parte de los veladores , el alcalde de Alicante , Gabriel Echávarri, ha presidido hoy la Junta Local de Seguridad. Ha sido una reunión a la que también ha asistido el edil del área, Fernando Marcos, la concejala de Partidas Rurales, Julia Angulo, el subdelegado del Gobierno, Alberto Martínez, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Juan Antonio Gisbert, así como mandos de los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado .
En este encuentro se ha analizado la seguridad en el «tardeo». Pese que se ha constatado que el nivel de delitos en esta zona de la ciudad no supera el 4% , la Concejalía de Seguridad va a incrementar el número de agentes para tener una mayor presencia en la vía pública. Dos grupos específicos especializados de siete agentes cada uno que serán siempre los mismos y que, además de velar por la seguridad, persiguen tener un efecto disuasorio ante posibles conductas que alteren la convivencia en esta parte de la ciudad.
En este sentido, el alcalde Gabriel Echávarri ha sugerido a su vez al subdelegado del Gobierno que se destine un mayor número de agentes uniformados que de paisano del CNP para favorecer este efecto disuasorio. Miguel Ángel Pavón, encargado del área de Urbanismo, ya aseguró el pasado mes de noviembre que los agentes podrían ir a despejar terrazas «en momentos de saturación» .
Además, se ha solicitado a la Policía Nacional un mayor control del botellón en la ciudad, tal y como recoge la nueva Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, algo a lo que se han comprometido desde Subdelegación del Gobierno.
Actuación en el Puerto
A esta reunión se ha invitado también por vez primera a la Autoridad Portuaria de Alicante para tratar el asunto de los «manteros» que se ubican en la zona de competencia de la Policía Portuaria. El presidente de la APA ha indicado que no puede ampliar su plantilla policial para luchar contra la venta ilegal, por lo que ha propuesto acuerdos de colaboración entre la Policía Local y los agentes portuarios para desarrollar un plan de choque contra este problema y la posibilidad de la elaboración de un posterior convenio de colaboración conjunta, tras la reprobación por parte de la OAMI ante la impasibilidad municipal respecto a la venta ilegal .
En cuanto a la seguridad en las partidas rurales , además de acordarse estrechar colaboración ya existente entre la Policía Local y la Nacional, se ha decidido mantener una próxima reunión entre el subdelegado del Gobierno, el alcalde y edil de Seguridad con los vecinos de la zona.
Además, la Concejalía se ha comprometido a aumentar un 16% las patrullas policiales , es decir 4 agentes locales más vigilando las pedanías. Un incremento que se llevará a cabo en la remodelación de la Policía Local a final de mes. «Un número que intentaremos ampliar en el futuro en función de las posibilidades del Ayuntamiento», concluye el edil socialista Fernando Marcos.