CIENCIA FORENSE

Un tratado internacional reabre un caso de 2007 por un cadáver con signos de violencia

La adherirse la República Checa al Tratado Prüm, la Guardia Civil ha podido cotejar las huellas dactilares en una base con 216.000 registros en 190 países

Inbestigadores en el paraje donde se encontró el cadáver en 2007. ABC

ABC

La inclusión de la República Checa al Tratado Prüm , al que pertenecen 13 países europeos, y al pasar a formar parte de la Base de Datos del S.A.I.D., ha permitido a los expertos de Criminalística identificar un cadáver hallado en Alicante con signos de violencia en 2007, por sus huellas dactilares.

La Guardia Civil trabajó en la investigación de este posible crimen tras localizar el cuerpo sin vida en un barranco de Sagra (Alicante), con ropa, pero sin documentación.

Así, el Laboratorio de Criminalística de la Comandancia de Alicante se encargó de hacer la inspección ocular y el reportaje fotográfico del lugar de los hechos y del cuerpo. Los técnicos, además, tomaron las huellas dactilares y lo incluyeron en el antes citado Sistema Automático de Identificación Dactilar (S.A.I.D.), aunque sin resultados.

Foto del difunto. ABC

En un estudio "minucioso" se han determinado las coincidencias entre las muestras tomadas al cadáver y las registradas por las autoridades checas en su base de datos, y se ha podido concluir que las huellas coinciden. Esto ha sido posible gracias a que los casos de homicidio nunca son archivados hasta que se resuelven , lo que genera que las investigaciones, en ocasiones, se prolonguen durante años.

La Guardia Civil ha podido averiguar que el cadáver corresponde a Rostislav Zicha , nacido en la República Checa el 15 de abril de 1953, lo que abre una nueva línea de investigación que posibilitará averiguar qué ocurrió aquel 22 de abril de 2007. De momento se desconoce el móvil de este delito, si bien se descarta la hipótesis de que fuera víctima de un robo . Conocer la identidad del cuerpo facilita la posibilidad de que aparezcan nuevos testigos o familiares y conocidos de la víctima que puedan aportar información.

Una herramienta fundamental para llevar a cabo su labor es el S.A.I.D., una base de datos de huellas dactilares que contiene más de 216.000 registros y a la que tienen acceso los usuarios autorizados de los 190 países miembros del Sistema Automático de Comunicación Policial de Interpol, que permite a los Técnicos del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil cotejar los resultados de los tomados por ellos mismos con los registrados en esta base de datos con el objetivo de facilitar la identificación de personas y así esclarecer los delitos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación