TRADICIONES
La romería de la Santa Faz llega en un año de proyección mundial para la reliquia
Investigadoras hablan de Alicante en la Universidad de Cambridge en una convención sobre la «Verónica» en Europa y el Papa Francisco convoca el Jubileo de la Misericordia
Este jueves miles de alicantinos vuelven a peregrinar en la romería de la Santa Faz en un año en el que la reliquia adquiere proyección mundial por dos acontecimientos religiosos que traspasan las fronteras españolas. Tres investigadoras han mencionado Alicante en una convención internacional celebrada en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) centrada en la «Verónica» en Europa, y el Papa Francisco ha convocado el Jubileo de la Misericordia, relacionado también con esta veneración alicantina.
El objeto del encuentro de expertos en la reliquia romana es «estudiar sus inicios y la difusión europea según diversas perspectivas literarias, históricas, teológicas y artísticas», según informan desde la Diócesis de Orihuela-Alicante . Han aludido a la «Verónica» alicantina las ponentes Raffaella Zardoni, Emanuela Bossi y Amanda Murphy.
Se trata de «un año de especial relevancia por el Jubileo de la Misericordia convocado por el Papa Francisco y que ha encontrado en esta venerada reliquia el signo de su máximo significado», destacan desde el Obispado.
Desde el punto de vista de la celebración local, se mantiene la tradición con pocas novedades, como el corte de tráfico en el recorrido por la avenida de Dénia dos horas antes -a las cuatro de la madrugada- o que la comitiva de los representantes del partido politico que detenta el poder local (el PSOE ) se integrará en el grupo principal que arranca desde la Concatedral de San Nicolás , en lugar de partir del ayuntamiento, como los últimos años. El alcalde ha matizado que permanecerá en un segundo plano, a cierta distancia de las autoridades religiosas.
En cambio, dos concejales del grupo Compromís sí saldrán de la plaza consistorial, mientras que el tercer socio del tripartito, Guanyar Alacant (Podemos), no asistirá a la romería, como viene siendo costumbre.
Coca gigante y Bien de Interés Cultural (BIC)
Como novedad, se servirá la « Coca del Peregrino », la típica receta alicantina, en esta ocasión en tamaño gigante de 20 metros en porciones para 2.000 personas , en la zona próxima a Gibeller el estand de la COPE.
Para la ocasión, se expone al lado una sabana santa con la imagen de la Santa Faz y un botijo, elaborada con masa muerta de pan por parte de la Panadería de Jose Maria Garcia , regentada por su hijo Isaac Garcia en la avenida Conde Lumiares.
Con motivo de la romería, el equipo de gobierno acaba de solicitar a la Generalitat que declare Bien de Interés Cultural (BIC) todo el entorno del monasterio de la Santa Faz, ya que en la actualidad solo está reconocida con esa figura la torre.
Existe un precedente de intento para conseguir este estatus, pero partió de la iniciativa privada y se desestimó por no ser un órgano capacitado para tal designación, según fuentes municipales.
El concejal de Seguridad, Fernando Marcos , ha anunciado que el dispositivo especial para la romería cuenta con 522 efectivos entre Policía Local, Protección Civil, servicios sanitarios, Guardia Civil y Policía Nacional, con 36 puntos de control.
La vigilancia se desplazará hacia la zona de playas y en la avenida Pérez Gil al concluir la peregrinación para evitar incidencias causadas por el « botellón » y Marcos ha recomendado limitar el consumo de alcohol.
Para la limpieza, el ayuntamiento pone en marcha un equipo de más de 150 profesionales y 45 equipos mecánicos esta semana, con 150 contenedores instalados en los aledaños de la pedanía.