CIENCIA

¿Quieres observar el tránsito de Mercurio como lo veía Galileo Galilei?

Astrónomos alicantinos montan telescopios para contemplar el raro fenómeno, uno de ellos la réplica del que utilizaba el científico renacentista

Esquema del fenómeno del tránsito de Mercurio difundido por la Universidad de Alicante. ABC

J. L. F.

Los tránsitos de Mercurio ocurren solamente entre 13 o 14 veces por siglo, y ahora ha llegado uno de esos momentos para «observar al escurridizo y viajero planeta interior conocido en la mitología griega por Hermes , y Mercurio por la mitología romana», según recuerdan desde la Universidad de Alicante, donde han preparado un dispositivo con telescopios para contemplarlo el lunes 9 de mayo.

Además, la iniciativa alicantina ofrece una curiosidad peculiar, porque se dispondrá de una réplica de uno de los primeros telescopios construidos por Galileo Galilei , para comprobar si realmente el científico renacentista pudo ver un tránsito de Mercurio con su telescopio. Recuerdan desde el campus que Galileo, observando Venus, vio por primera vez que tenía fases, al igual que la Luna. También Galileo descubrió las manchas solares, que probablemente puedan verse en el momento de la observación.

El diminuto planeta rojo pasará por delante del sol a una velocidad media de unos 49 kilómetros por segundo. Desde las 13.00 y hasta las 21.00 horas, frente a la puerta principal de la Facultad de Educación , el grupo de astrónomos Astroingeo instalará un telescopio solar y varios telescopios con filtro especial dispuestos para que, quien desee, puedan ver en directo este fenómeno.

El primer contacto con el limbo del Sol (inmersión) ocurrirá sobre las 13:12 horas llegará a estar en la mitad de su recorrido sobre las 16:56 horas y saldrá del Sol (emersión) sobre las 20:40 horas; además, este fenómeno se podrá seguir por Internet.

Enrique Aparicio , profesor de la UA y presidente de la asociación, advierte de que «siempre hay que tomar las medidas adecuadas de máxima seguridad para realizar dicha observación, porque nunca se debe mirar al sol sin las medidas preventivas con filtros especiales Mylar, que eliminan las radiaciones peligrosas)».

Aparicio dará una charla explicativa sobre el tránsito de Mercurio en el Seminario A1 de la Facultad de Educación, a las 19.00 horas.

Como experiencia práctica divulgativa, la asociación ofrecerá a quienes se acerquen a ver Mercurio en directo, su participación colocando el planeta sobre un gráfico del Sol en la posición que lo han visto, consiguiendo entre todos determinar la trayectoria seguida por Mercurio en el Sol.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación