ELECCIONES GENERALES

El PSPV ya estudia pactos locales «anti PP» para después del 20-D

Los socialistas prevén usar un eventual mal resultado de Rajoy para instigar censuras

Toni Pérez y Emilio Bascuñana ABC

D. MARTÍNEZ

El resultado de las elecciones generales puede condicionar de forma notable el panorama político en la Comunidad, no solo en la Generalitat el binomio Podemos-Compromís se situará en una posición de fuerza si adelanta al PSPV en las urnas–, sino también en el plano municipal. De hecho, un cambio de color en el Gobierno central o un mal resultado del PP en la región –aunque Mariano Rajoy siga en La Moncloa– podría servir de catalizador para una cascada de cambios de alcalde en varios municipios .

Esos son al menos los planes del PSPV, que ya contempla la posibilidad de armar pactos «anti PP» para desalojar a los populares de las alcaldías que gobiernan sin mayoría absoluta en la Comunidad, según las fuentes consultadas por ABC. En ese supuesto estarían dos de los bastiones municipales recuperados por el PPCV en los últimos comicios locales: Benidorm y Orihuela . En ambos casos, los populares Emilio Bascuñana y Toni Pérez gobiernan con el apoyo exclusivo de sus propios concejales , dado que el PP fue la lista más votada y el resto de fuerzas no se pusieron de acuerdo para formar gobiernos de coalición.

Sin embargo, un mal resultado del PP en estos municipios el próximo 20 de diciembre ofrecería al PSPV –el segundo más votado en los dos casos– un pretexto para tratar de armar pactos a múltiples bandas con los que desalojar al PP de las alcaldías.

Orihuela, Benidorm o Alfafar están entre los objetivos para promover pactos a múltiples bandas

Paradójicamente, en un contexto en el que los socialistas valencianos también muestran un preocupante retroceso en la intención de voto en las encuestas que los puede dejar como cuarta fuerza .

Al margen de Benidorm y Orihuela, otras poblaciones de tamaño mediano también podrían verse afectadas por esta estrategia, como Alfafar en Valencia, o Crevillente en la misma Alicante. Eso sí, los pactos «anti PP» tendrían que incluir entre tres y cinco partidos, según el caso, para fructificar. Es decir, seguir el ejemplo de Torrevieja, donde el PP se quedó a un escaño de la mayoría absoluta, con 11 concejales, y fue necesario urdir un pentapartito y lograr el apoyo de Ciudadanos en la investidura para convertir en alcalde a José Manuel Dolón, de Los Verdes (cuatro ediles).

Una vez investidos en su momento los alcaldes del PP que gobiernan en minoría, el PSPV necesitaría convencer al resto de formaciones con las que comparte oposición para firmar mociones de censura que situasen a sus candidatos al frente de los consistorios. Tras las pasadas elecciones, los pactos «anti PP» se reprodujeron a lo largo y ancho de la Comunidad –prácticamente en todas las localidades donde el PP no logró mayoría absoluta, salvo contadas excepciones–. Es el caso de las tres capitales de provincia , donde gobiernan tripartitos a imagen y semejanza del que sostiene al Consell: un acuerdo entre PSPV, Compromís y Podemos más Izquierda Unida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación