ANÁLISIS
¿Por qué el PSOE de Alcoy mira para otro lado con la gestión de las fiestas?
El abogado del alcalde es vicepresidente de la Asociación San Jorge y hasta el concejal del área se inhibe cuando lideró en su día una plataforma para democratizar y no discriminar en los Moros y Cristianos
Visto desde fuera de Alcoy, las quejas y denuncias en los tribunales por la discriminación femenina en sus mundialmente famosas fiestas de Moros y Cristianos desde hace ya décadas -más recientemente, también por falta de transparencia contable - resultan un tanto inexplicables cuando, en teoría, el ayuntamiento delega esta gestión y debería supervisar que todo se hace correctamente.
¿Son sagradas e intocables, las fiestas? Esta coartada a la que se suele recurrir, y que así ocurre en todos los municipios, no aclara mucho. Este 29 de febrero de año bisiesto puede ser histórico si, por fin, los responsables políticos se mojan en un pleno en el que está sobre la palestra la recaudación de la venta de sillas para presenciar los desfiles en las calles, unos 300.000 euros que sumar a los 120.000 euros de subvenciones municipales.
El primero que tendrá que posicionarse es el alcalde, el socialista Toni Francés , aunque tal vez vuelva a mirar por otro lado, ya que su abogado, Roque Monllor -en los casos de denuncias de la Policía Local, del que se archivó uno hace unos días- también ejerce como vicepresidente segundo de la Asociación San Jorge .
Una conexión que podría convertir a este letrado, exdecano del Colegio de Abogados de Alcoy , en testigo de excepción por partida doble en el juicio ordinario por una demanda de acceso a la información económica de la Asociación San Jorge, o al menos como doble «defensor»: como responsable en la directiva festera y, al mismo tiempo, como abogado del alcalde, si se derivara responsabilidad municipal por dejación de funciones.
También ha suscitado sorpresa entre su gremio que la agrupación festera pretenda ahora ponerse abogado fijo , según las enmiendas para modificar los estatutos, contando con un experto jurista como él en su cúpula. Incluso se deja la puerta abierta a contratar a un bufete externo si la ocasión lo requiere.
Esta figura del asesor jurídico con carácter ha levantado ampollas entre los bufetes locales igualmente porque al financiarse con fondos municipales muchos entienden que debería convocarse un concurso público para su adjudicación a un profesional.
De reformista a dócil
El silencio del equipo de gobierno municipal socialista resulta significativo en el caso del concejal de Fiestas, Raúl Llopis , que al igual que su antecesor en esta área, Jordi Martínez -hoy en dio Ambiente y Obras, entre otras carteras- lideraron la creación de una plataforma crítica ( Volem/Queremos ) con el status quo apuntalado desde el Casal.
Con decálogo de reivindicaciones de cambios, este movimiento surgido en 2014 llegó a contar con 1.500 adhesiones, impulsado por Llopis y bien secundado por Martínez, aunque hoy la web no funciona y la página de Facebook está sin actualizar desde mayo del año pasado, víspera de las últimas elecciones municipales. ¿Casualidad?
En cualquier caso, el concejal de Fiestas guarda ahora un silencio notorio y en la última asamblea de la Asociación San Jorge , a la que acude como representante municipal, no intervino ni siquiera con la oportunidad que le brindaba la petición de la Filà Chano de autorizar a las mujeres a participar en el acto de la Gloria .