UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Palomar renueva como rector de la UA con los retos del parque científico y mejor financiación

Tras su reelección asume también el Campus Iberoamericano y la Oficina Asia-Pacífico entre sus proyectos para el segundo mandato

Manuel Palomar, en la inauguración del curso académico. JUAN CARLOS SOLER

ABC

El catedrático Manuel Palomar ha sido reeligido rector de la Universidad de Alicante (UA) al haber obtenido el respaldo del 74,13 por ciento de los votos en unas elecciones en las que ha sido el único candidato.

De esta manera, Palomar encara su segundo y último mandato al frente de la UA (hay un máximo de ocho años) tras unos comicios en los que han participado el 6,94 por ciento de los 29.595 personas con derecho a voto , con un total de 2.053 papeletas, según los datos de la junta electoral universitaria.

En las pasadas elecciones, en 2012, Palomar se proclamó rector al batir en las elecciones al catedrático Antonio Francisco Marcilla .

Doctor y Licenciado e Informática por la Universidad de Valencia, Palomar Sanz (Ontinyent, enero de 1964) ha trabajado como profesor de la UA desde 1991 y como director del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos entre 2000 y 2004.

También ocupó el puesto de secretario del departamento de Tecnología Informática y Computación entre 1994 y 1995.

Además, presidió la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i entre 2007 y 2009, fue vocal de la junta directiva de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) desde 2004 y presidió la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural de 1996 a 2006.

El equipo de Palomar para esta segunda etapa está formado por Amparo Navarro , como vicerrectora de Investigación; Mónica Martí en Asuntos Económicos; Nuria Grané en Estudios asumiendo además Empleo como novedad; María José Rodríguez ya como vicerrectora de Igualdad, Responsabilidad social e Inclusión y Rafael Muñoz en Campus asumiendo a su vez la cartera de Tecnología.

También por Carles Cortés en Cultura, Deporte y Lengua; y Juan Llopis en Relaciones Internacionales; Francisco José Torres , de la Facultad de Filosofía y Letras, como responsable de Calidad e Innovación Educativa; José Penadés , de esa misma facultad, a cargo de Ordenación Académica y Profesorado; y Enrique Herrero , de Ciencias, para asumir Estudios y Formación.

Equidad territorial

En su campaña, Palomar ha planteado cinco ejes principales, entre ellos luchar por una mejor financiación de las universidades desde los criterios del equilibrio, la equidad y el territorio; impulsar una investigación e innovación "de vanguardia" que tenga como soporte el Parque Científico de la Universidad y la modernización de las estructuras de los títulos universitarios tanto en los grados, máster como en los doctorados, así como la internacionalización y la movilidad del estudiante.

También se ha comprometido a trabajar para confirmar el Campus Iberoamericano y la Oficina de Asia-Pacífico , así como a afianzar la territorialidad de la institución docente, con un mayor liderazgo en la sociedad "más cercana", mediante la extensión universitaria "en todos los rincones de la provincia".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación