POLÍTICA
El nexo valencianista de Gabriel Echávarri y Natxo Bellido
El alcalde de Alicante (PSOE) y su portavoz (Compromís) comparten pasado común en Unió Valenciana
En política resulta legítimo evolucionar , no permanecer anquilosado en posiciones ideológicas inamovibles, si bien a más de uno podría sorprender la trayectoria de dos socios de gobierno actuales como el alcalde de Alicante, el socialista Gabriel Echávarri, y su aliado de Compromís Natxo Bellido. Curiosamente, ambos comparten algo más que esta alianza de izquierdas y –en mayor o menor grado– nacionalista, con algunos guiños al anhelo de los llamados Países Catalanes: un pasado juvenil vinculado a Unió Valenciana (UV), el partido que propugnaba justo lo contrario y se desmarcaba con vehemencia de las pretensiones de anexionar este territorio a la soberanía del vecino del norte.
En una reciente sesión plenaria, sin ir más lejos, estos dos políticos rehúsaron el debate y no votaron la moción del PP para que la ciudad de Alicante se declarara a favor de la unidad de España . Y unos días antes habían aprobado una dotación de fondos para la promoción del uso de la lengua autóctona, que los académicos consideran unificada como catalán . También cuentan en estas tareas con un profesor de la Universidad de Alicante, Brauli Montoya, a quien en sus comunicados presentan como adscrito al departamento de «Filología Valenciana», aunque no exista más que la catalana, obviamente, pero será cuestión de suavizar el mensaje y procurar no herir susceptibilidades en una ciudad mayoritariamente castellanohablante .
Una actitud en sintonía de ambos concejales alicantinos que tiene poco que ver con aquel Echávarri que en 2000, con 30 años, se integró en la candidatura al Senado por Unió Valenciana, un compromiso que él en su momento ya relativizó y achacó a un simple gesto de ayuda a «un amigo» . Cierto es que en ese mismo año ingresó en el PSOE, en cuyo seno le costó algunos disgustos esta etapa de su curriculum, aunque al contar con el apoyo del histórico dirigente de la organización Ángel Franco , pudo capear incluso alguna campaña interna de desacreditación de otros socialistas para apearlo de los puestos de representación.
En el caso de Bellido, podría pensarse casi en una metamorfosis desde Ignaci (sic), miembro de Joventut Valencianista (JV), las juventudes de Unió Valenciana, y coautor del libro «La unió del valencianisme: cap a un nacionalisme constructiu», junto con Lluís Bertomeu (que luego recaló en el PP) centrados en las tesis regionalistas ; hasta el actual Natxo, que tras incorporarse al Bloc, ejerció como responsable de comunicación de Compromís. Ahora es el portavoz municipal y del tripartito con PSOE y Guanyar Alacant (Podemos). Lo cierto es que en su ficha colgada en la web del ayuntamiento, esta etapa en Joventut Valencianista queda disimulada así: «Vinculado a la política desde los 17 años a través de asociaciones cívicas».