SHELL ECO-MARATON

Mil kilómetros con un litro de etanol, un reto en los pupitres del instituto

El IES Leonardo da Vinci de Alicante compite desde 2009 con universidades de medio mundo para rodar con el mínimo de combustible a base de ingenio y maña

El equipo del IES Leonardo da Vinci, con su prototipo. JUAN CARLOS SOLER

J. L. FERNÁNDEZ

La pregunta que hace cualquier antiguo alumno del IES Leonardo da Vinci de Alicante cuando se encuentra a alguien del centro es: «¿Cómo va el coche?» Ese recuerdo perenne y ese espíritu mueve al equipo desde 2009 a participar en el Shell Eco-marathon , según Ramón Jiménez , su «team manager». En esta prueba, gana el vehículo que recorre más kilómetros con la misma cantidad de combustible, un litro.

Su marca -en la categoría de etanol- es de 1.065 kilómetros, lo que les situó en tercera posición y les reportó 375 euros de premio. Está claro que su motivación no es económica, ya que se pagan hasta el viaje, este año a Londres, después de haber competido en Alemania y Holanda. «Uno sabe más de bicis y aporta sus ideas para las ruedas, otros están más fuertes en electromecánica o hacen las reparaciones, todos aprendemos cosas nuevas y algunas cosas te sirven para los exámenes», relatan varios integrantes de este equipo de 13 entusiastas.

A diferencia de las escuadras rivales de muchas universidades o institutos con más recursos -este año hay 229 de 28 países-, que encargan piezas de sus prototipos, estos alicantinos se lo «construyen» todo. Como ahora una carrocería de fibra de carbono aún a medias que, junto con alguna modificación más y al contar con su nuevo piloto, Nerea Saucedo , que con sus 50 kilos, el mínimo del reglamento, les debe aligerar el factor peso en unos 25 kilos en comparación con su anterior maratón. Todo este esfuerzo es voluntario y extraescolar, y «sin los esponsor, no se podría participar, solo sin Seur ya no habría transporte de todo el material», explica Carlos Herrero , el jefe de Estudios, quien detalla algunos elementos clave del singular bólido de fabricación casera, como los neumáticos Michelin aparentemente de bicicleta convencional, pero que cuestan 200 euros cada uno por su mínima fricción con el asfalto, o una sonda lambda especial de motor de rallyes ajustada para controlar la riqueza de la mezcla de etanol.

Y llama la atención el depósito de 30 centílitros, pequeño como una botella de Coca-Cola, y con el que llegan tan lejos en el circuito.

Avances técnicos

Otras piezas cruciales para alcanzar ese reto de superar los mil kilómetros de rodaje con un litro son la batería, diminuta comparada con la de una moto -como utilizaban antes- con el tamaño aproximado de un paquete de tabaco, aunque capaz de arrancar una vez un coche normal; también, la denominada UCE (Unidad de Control Eléctrico), programable para el control de la mezcla también, o los relojes para calcular los promedios parciales de kilometraje recorrido, además del inyector, más preciso que el carburador de los primeros tiempos.

Una vez en la pista, todo el equipo, formado también por Dimitris Díaz, Sergio Tárraga, Luis Rubia, Manuel Méndez, Jorge Amor, Luis García Requena, Cristian Vázquez, David Trigo, José Enrique Oliver y Paco Llorca, dependerá en última instancia del piloto, que evaluará en las primeras vueltas al circuito qué hay que reajustar. Además, su conducción, con las trazadas en las curvas o las frenadas, también influirá en el consumo final.

Nerea Saucedo, piloto para la Shell Eco-marathon. JUAN CARLOS SOLER

Su primera toma de contacto, este miércoles, ha impresionado a Nerea, que no esperaba que el prototipo «fuera tan rápido» y debe entrenarse aún con el manejo de las palancas para girar, ya que no hay volante.

Sin incentivos económicos, les satisface especialmente el reconocimiento, como el del piloto de Fórmula Marc Gené , que estampó su autógrafo cuando lograron el tercer puesto, un tesoro que ahora conservan en su carrocería. También, sus premios cosechados en otras pruebas, como la Solar Race de Murcia o el Green Prix de Valencia .

En el caso del Shell Eco-marathon, competirán con otros 14 equipos universitarios y de institutos de secundaria españoles en Londres, del 30 de junio al 3 de julio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación