ANÁLISIS

Un informe revela que la economía alicantina se recupera desde 2011

Ineca aprecia el turismo y el calzado como fortalezas y confía en el repunte del ladrillo y la reindustrialización pendiente para reducir el paro

Presentación del informe de coyuntura económica de Ineca en Alicante. ABC

ABC

La economía alicantina empezó su recuperación en 2011 y en la actualidad se encuentra ya en unos niveles «equivalentes» a los de principios de 2008, justo antes del inicio de los años «duros» de la crisis, por lo que afronta los próximos ejercicios con la perspectiva de mejora. Esta es la conclusión del informe Coyuntura Económica presentado por el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca).

El documento resume en el denominado «índice Ineca» los datos de 4.000 indicadores económicos sobre la provincia. Así, a septiembre de 2015, el índice se sitúa en torno a 100, si bien en algunos baremos está peor que antes de la recesión (y en otros mejor), ha matizado Francisco Llopis , responsable del informe.

Con al asignatura pendiente del desempleo, la evolución alicantina se puede resumir desde 2008 en «dos años de caída en picado, otro año y medio de una estabilización y, desde 2011, vamos mejorando y parece que ahora estaríamos en una situación de que todo lo que venga a ahora va a estar mejor que en el 2008».

El presidente del instituto, Perfecto Palacio , uno de los retso que puede relanzar la economía es el proyecto de la Zona Franca apoyada por la entidad en el puerto de Alicante y ha asegurado que cuenta con el respaldo de las principales fuerzas políticas: «¿Qué gana alguien poniéndose en contra de esto? Luego puede haber intereses políticos que nos trascienden, pero puede tener la capacidad de ayudar a reindustrializar la provincia».

No tan exportadores

«Somos muy competitivos en el turismo y en calzado, pero seguimos necesitando ser competitivos en otros sectores y exclusivamente en aquellos que sean capaces de generar empleo», ha subrayado Joaquín Melgarejo . «Hay muchas empresas que se han internacionalizado, pero su actividad económica se realiza en el lugar de destino y por tanto el empleo no se genera aquí», ha añadido.

En el balance negativo, destacan el «lastre» de la alta tasa de paro, que se sitúa en el 22,96 por ciento (aún hay 80.000 desempleados más que en enero de 2008 pese a que en 2015 se han incorporado al mercado 20.000 personas), el alto endeudamiento crediticio de las familias y empresas y la carencia de un sector industrial.

Para Palacio, «el sector servicios tira de la economía pero sin industria para repartir el peso, nos costará volver al Estado del Bienestar».

En cuanto a la construcción, a noviembre de 2015, Alicante sumaba el 26,22 por ciento de los visados de nueva vivienda del país y efectuaba el 8,24 por ciento de las transmisiones, con un total de 7.707 operaciones a un precio medio de 122.917 euros, 13 puntos por debajo de la media nacional.

Además, la provincia de Alicante acaparaba el 23,54 por ciento de las viviendas vendidas a extranjeros en España , con un total de 3.670, lo que supone una importante entrada de capital y a la vez un «efecto llamada» para más operaciones.

El experto Joaquín Melgarejo ha recordado que cada vivienda nueva genera dos empleos directos y otro indirecto, así como actividad en terceros sectores.

En cuanto al turismo, Ineca apunta que la provincia necesita incentivar nuevos atractivos y más oferta hotelera y complementaria de actividades deportivas, de negocios, gastronómicas, de sanidad, ambiental y cultural, especialmente de corta duración, que donde mayor competencia tiene en España.

Uno de los datos que más «sorpresa» ha suscitado ha sido que, pese a la generalizada creencia de que Alicante es una provincia netamente exportadora, las ventas en el exterior suponen solo el 2,13 por ciento del conjunto de España , muy lejos de entre el 4 y 5 por ciento que la provincia representa en PIB y población.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación