El escultor Vicente Ferrero llega a Ibi como Heraldo de los Reyes Magos
El exdirector del Mubag y hoy miembro del Consell Valencià de Cultura recoge las cartas de los niños junto al monumento de Sus Majestades de Oriente, único en el mundo
Un artista como Vicente Ferrero Molina , reconocido por su talento creador de esculturas, cumple hoy en Ibi con una misión muy especial junto a uno de los monumentos más singulares del planeta, el de los Reyes Magos , enclavado en la plaza del mismo nombre: recogerá esta tarde las cartas con las peticiones de los niños como Heraldo de Sus Majestades de Oriente .
La comitiva con los pajes ha llegado a las cinco de la tarde y hasta bien entrada la noche vive esta cita cargada de simbolismo con varios miles de niños de todas las edades que desfilan con sus familias para confiar sus deseos a este enviado de los Reyes, que les anuncia su llegada tan esperada para mañana tras la recepción antes por el alcalde, Rafael Serralta .
La Asociación Reyes Magos Ibi ha elegido al escultor «como reconocimiento y agradecimiento por su trayectoria», además de tratarse de una «persona de relevancia» para el pueblo, entre otros motivos, por su trabajo en el Retablo de los Santos Españoles . Vicente Ferrero Molina también fue director del museo Mubag y ha formado parte del Plenario del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana y del Consejo Rector del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Comunidad Valenciana (Ivacor). Actualmente es miembro del Consell Valencià de Cultura (CVC).
Entre su obra pública destacan, entre otras, «Mirando al Mar» en la playa del Postiguet de Alicante, o las cuatro esculturas de la playa de la Almadraba de El Campello , y tiene creaciones representadas en los museos de Bellas Artes San Pío V de Valencia, Bellas Artes de Alicante, Arte Contemporáneo de Valencia ( IVAM ), museo de Escultura «Enrique Giner» de Nules (Castellón) y en el de Vilafamés (Castellón).
De su trayectoria también resaltan el Panteón monumental de «Azorín» en Monóvar , el monumento a la Música en San Vicente del Raspeig, el del «Centenario del Juguete» en Ibi; el del Trabajo, en Alcoy; el monumento al Ciclista, en Xorret de Catí,; el de Jaime I, en Petrer; el dedicado al «Tuno« en Alicante. En 2007 realizó el del Centenario Salesiano, en El Campello.
Todo a punto para la cabalgata
En la villa juguetera estas horas siguen representando la culminación de todo el año para buena parte de su población, que vive pendiente de la fabricación de estos artículos que tienen sus ventas tan concentradas en pocos días.
Para este martes, día de la Cabalgata de los Reyes Magos, el programa arranca con un desfile Nanos amb Castell Vermell (músicos) , previsto para las 11 de la mañana. Una hora después se realiza la visita al Asilo y a las cuatro de la tarde, como preámbulo a la cabalgata, animan el ambiente en las calles del centro las bandas de cornetas y tambores.