MEDIO AMBIENTE

Envenenan 60 colmenas de un apicultor de Bacarot

ASAJA-Alicante reclama una investigación y medidas de control de los fitosanitarios, ya que este año han detectado más de 200 ataques

Abejas muertas por envenenamiento en la finca de Bacarot. ABC

J. L. F.

Jóvenes Agricultores ASAJA-Alicante ha denunciado el envenenamiento masivo de 60 colmenas de un apicultor asociado en la partida rural alicantina de Bacarot , un acto vandálico tipificado en el código penal como delito contra el patrimonio con pena de 1 a 3 años de prisión, recuerdan.

No se trata, además, de un caso aislado, sino que han detectado una oleada desde hace unos meses. con más de 200 colmenas de miembros de ASAJA atacadas , lo que ha causado la muerte del 80% de las abejas.

Este último afectado ha mostrado su pesar porque no entiende la finalidad de dicha «fechoría», que coincide a tan solo dos días de la celebración del día mundial de las abejas.

Mal uso de fitosanitarios

Según la Sectorial Apícola de ASAJA Alicante, «lo normal en estas fechas es que los apicultores estén doblando colmenas, sacando miel y recogiendo enjambres, por lo tanto, es en esta época del año cuando las explotaciones apícolas están en su máximo esplendor». De esta forma, el profesional no solo ve mermada su producción, si no que se pone en peligro la viabilidad de las colmenas y de la explotación ganadera, según las mismas fuentes.

Interior de una de las colmenas afectadas. ABC

La organización que preside Eladio Aniorte reclama a la Administración que, además de investigar estos hechos vandálicos, también adopte las medidas de control que sean necesarias para paliar el agravante de las fumigaciones descontroladas. Y es que, el mal uso de productos fitosanitarios está sancionado y tipificado como grave y, según la Sectorial Apícola, «corrompe la esencia de la normativa que regula el uso sostenible de estos fitosanitarios con el consecuente desprestigio para el sector que los utiliza».

Estos ataques también perjudican a los agricultores de los alrededores, que se verán afecatdos por la falta de polinización de sus cultivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación