Javier Fur - Proa a la mar
Disculpen, pero no lo entiendo
Más Comunidad Valenciana, más España, más Europa: ese debería ser el objetivo
Tenemos tasas de autogobierno comparables con las de los países más descentralizados, aún cuando nuestro modelo político no procede de una unión de estados previamente independientes, sino de una decisión soberana del pueblo español de implantar una forma de gestión que primara la proximidad dentro de un entorno más global que es España, en un modelo construido sobre el apoyo mutuo entre regiones.
Somos solidarios. Pretendemos el crecimiento armónico de todas las tierras y de todos los españoles independientemente de su lugar de residencia. Eso supone redistribución de la riqueza . Es cierto que necesitamos una revisión del modelo de financiación autonómico que redefina los impuestos cedidos a las Comunidades Autónomas y los compartidos con el Estado, de manera que se cubran correctamente las transferencias y se progrese en la construcción de un país moderno , avanzado, solidario.
Como ocurre con la Unión Europea. Nos unimos para ser más, pero también para ser mejores, para crecer, estableciendo sistemas de transferencias de fondos básicos para acercar las regiones menos desarrolladas a la media de la Unión.
Y nosotros, en la Comunidad Valenciana y en Alicante en particular, estamos especialmente infrafinanciados con el sistema actual . Nuestra obligación es reivindicar desde la lealtad institucional pero con firmeza un modelo de financiación más justo.
Este es el debate constructivo y, en mi opinión, razonable que procede para seguir avanzando. Más Comunidad, más España, más Europa debería ser el objetivo para todas las comunidades desde, insisto, esa necesaria lealtad institucional.
Enfrentamientos internos, operaciones sobre supuestas identidades incompatibles con el Estado, aportan poco a la necesaria estabilidad para generar confianza y crecer .
Hablo ahora de la empresa.
La incertidumbre política generada por la declaración de lo que se ha denominado «principio de desconexión de Cataluña con España», tampoco justificada por una mayoría de población afín a esta vía, que ha iniciado el Parlamento de Cataluña, aunque aún no ha tenido impactos relevantes en las expectativas de la economía española, sin duda puede llegar a tenerlos y muy fuertes si no somos capaces de recuperar la vía del consenso, de la política, que parece que hemos perdido en estos últimos años.
Creo que los promotores de esta vía no están midiendo bien su impacto en España ni en Cataluña.
Disculpen, pero no lo entiendo.
Javier Fur es presidente del Círculo de Economía de Alicante