EDUCACIÓN
El cuatripartito de San Vicente recorta un 73% las ayudas a familias vulnerables con niños pequeños
La dotación para escolarizar hasta los tres años de edad cae desde 15.000 a 4.000 euros este año, denuncia el PP
El grupo municipal del Partido Popular ha denunciado que el cuatripartito de San Vicente del Raspeig (integrado por PSOE, Guanyar, Compromis y Sí Se Puede ) ha reducido un 73% las ayudas destinadas a familias en riesgo de exclusión social con niños menores de tres años escolarizados en centros de educación infantil.
La convocatoria para este año ha sido aprobada por un total de 4.000 euros frente a los 15.000 presupuestados en 2015 por el anterior gobierno municipal del PP, según los populares.
La concejal María Ángeles Genovés ha lamentado que «el cuatripartito recorte en estas ayudas que van destinadas a los más vulnerables, en este caso a familias con menores de tres años a su cargo y que se encuentran en riesgo de exclusión social o sin empleo, cuando además el nuevo gobierno se presentó a las elecciones con el lema de ‘rescatar’ a las personas».
Estos fondos para la conciliación de la vida familiar y laboral se empezaron a conceder hace años con el objetivo de facilitar la escolarización de los niños de 0 a 3 años cuyas familias no tienen recursos económicos suficientes o están en situación de desempleo, ha recordado la edil de la oposición.
No pueden pagar
El presupuesto municipal del presente ejercicio, que fue aprobado por el cuatripartito hace apenas tres meses, contemplaba una dotación de 10.000 euros para estas ayudas, cantidad que ahora se ve reducida todavía más al abrirse la convocatoria con solo 4.000 euros.
Genovés ha subrayado que esta cuantía no permitirá atender las necesidades de las familias sin recursos con menores de tres años a su cargo, al tiempo que ha solicitado al cuatripartito que dé la máxima difusión posible a esta convocatoria de ayudas para que se puedan beneficiar de ellas el mayor número posible de familias.
Asimismo, ha puesto el acento en que en estos hogares no pueden hacer frente al pago de la escolarización de sus hijos en las escuelas infantiles.