POLÍTICA
Las Cortes escudan a Echávarri para no dar explicaciones sobre Ikea
PSOE, Compromís y Podemos votan en contra de la comparecencia del alcalde solicitada por Ciudadanos y PP
El socialista Gabriel Echávarri se librará de dar la cara ante el hemiciclo autonómico para explicar su gestión de la posible llegada de Ikea a la ciudad de la que es alcalde. La comisión de Industria de las Cortes valencianas ha rechazado hoy la petición del grupo Ciudadanos, apoyada por el PP, de que compareciera Echávarri para informar de los criterios que se van a aplicar en la implantación de la multinacional sueca en Alicante.
El PSPV, Compromís y Podemos se han opuesto a la comparecencia, al considerar que el papel de las Cortes no es fiscalizar la gestión de los alcaldes, mientras que Ciudadanos ha considerado que Echávarri debe explicar sus «dislates» y su gestión «nefasta», y el PP ha apoyado la comparecencia por una cuestión de «transparencia» .
La petición la ha defendido la diputada de Ciudadanos Rosa María García, quien ha expuesto que la implantación de Ikea en Alicante dinamizaría el comercio y generaría empleo estable y de calidad , pero el alcalde ha convertido la negociación es un «esperpento» y busca más «las portadas que los intereses» del municipio.
Para García, es «inaceptable» la forma en que se está llevando la negociación de un proyecto de tanta envergadura, donde el alcalde «improvisa» y «nadie tiene claro» qué va a ocurrir , por lo que Echávarri debe acudir a las Cortes a explicar su gestión en este asunto y sus «dislates».
La diputada socialista Noelia Hernández ha replicado que las Cortes no son el lugar para determinar si un proyecto municipal se hace «bien o no», ni para fiscalizar lo que hacen los Ayuntamientos, que disponen de medidas de fiscalización propias , y ha recordado que Ciudadanos está en el Ayuntamiento de Alicante, y allí puede actuar.
Hernández ha manifestado que, en todo caso, se puede pedir la comparecencia en la Cámara autonómica de los consellers con competencias sobre empleo o sobre la Actuación Territorial Estratégica (ATE) de Rabasa, y ha añadido que este proyecto desprende un «halo de corrupción» que «hay que estudiar».
La diputada de Compromís Teresa García ha afirmado que los alcaldes deben rendir cuentas de sus acciones en el ámbito de sus competencias, el municipio, aunque en todo caso podría comparecer en la comisión de Participación Ciudadana, y ha anunciado que trabajarán para que desaparezca la figura de la ATE.
David Torres, de Podemos, ha manifestado que las Cortes no son el mecanismo para tratar el «conflicto municipal» que C's tiene con el alcalde de Alicante, pues deben fiscalizar temas de mayor importancia.
El diputado del PP José Salas ha destacado que, tanto que los partidos que apoyan al Consell « presumen de transparencia , no estaría nada mal» que el alcalde de Alicante viniera «a dar explicaciones», para que «por los menos» los diputados se aclaren y entiendan la posición del Consistorio y la situación actual del proyecto.
La diputada de Ciudadanos ha replicado que no solo están fiscalizando, sino «padeciendo» la gestión de Echávarri en Alicante, y ha adelantado que pedirán la comparecencia del alcalde ante la comisión parlamentaria de Participación Ciudadana.