MEDICINA
El congreso FacoElche presenta la cirugía del futuro en cataratas
Ante un millar de asistentes, en el evento se conocerán avances como el «láser de nanosegundo» o un colirio que ralentiza la progresión de la miopía
La ciudad de Elche acoge durante tres días a cerca de un millar de profesionales de la visión y público en la 18º edición del congreso FacoElche , donde se mostrarán las últimas novedades en el campo de la oftalmología, como el nuevo láser de nanosegundo para la cirugía de cataratas . Este instrumental será dado a conocer por primera vez en España, según la organización.
Con más fiabilidad, seguridad y eficacia, este avance se convertirá en el «estándar de la cirugía en el futuro», según ha apuntado el director de FacoElche, Fernando Soler .
Inauguran el evento el alcalde de Elche, Carlos González ; el propio Soler, así como el presidente de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), José Luis Encinas , y el presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (SECOIR), José Alfonso .
En el hotel Huerto del Cura se muestran las últimas tendencias e innovaciones aplicadas a la cirugía retroactiva, así como un innovador colirio para ralentizar la progresión de la miopía, a cargo de la doctora Pilar Gómez de Liaño .
Además, durante los tres días de congreso se llevan a cabo diversos debates sobre el glaucoma o acerca de las lentes trifocales frente a las de rango extendido y bifocales de baja adición, además de una conferencia sobre la maculopatía traccional en el alto miope.
Por otra parte, los asistentes pueden seguir en directo las cirugías realizadas desde el hospital ilicitano del Vinalopó, cuyos quirófanos acogen por quinto año consecutivo un total de 15 intervenciones de dificultad media-alta, que se retransmiten en el propio congreso.
Entre los asistentes a FacoElche destacan expertos como Luis Fernández-Vega, Eduardo Viteri, Laureano Álvarez-Rementería, Javier Mendicute, Francisco Argüeso, Alfonso Arias Puente, Elena Barraquer, José Belmonte, Francesc Duch, Fernando Llovet, José Alfonso, Ramón Ruíz Mesa, Pedro Tañá o Alberto Villarubia.
Con este congreso, referente en España y que «empieza a serlo a nivel internacional», según Soler, se espera un impacto económico en la ciudad superior a los 2 millones de euros .