TRIBUNALES

Condenado a 25 años de cárcel por matar y mutilar a su pareja

El TSJCV ratifica la sentencia que obliga al culpable a indemnizar con 250.000 euros a los familiares de la víctima en Torremanzanas (Alicante)

ABC

El Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV) ha confirmado la condena de 25 años y 4 meses de cárcel y multa impuesta al hombre que mató a golpes a su compañera sentimental y mutiló después su cadáver en una casa de campo de la localidad alicantina de Torremanzanas .

La sentencia, hecha pública este martes, avala otra anterior dictada por la Audiencia Provincial de Alicante, que, en virtud del veredicto de un jurado popular, consideró al acusado, Martín R.S., culpable de los delitos de a sesinato con alevosía y ensañamiento, profanación de cadáveres, tenencia ilícita de armas y daños .

El fallo también establecía una indemnización para los padres y un hermano de la víctima, Sorina P., de 26 años y nacionalidad rumana, de 250.000 euros en concepto de daños morales.

El crimen se produjo en una finca rural de la pedanía de Teix, en Torremanzanas, entre las 18.00 y las 22.00 horas del 20 de octubre de 2013, cuando el acusado asestó a Sorina P. múltiples golpes en la cabeza con un hacha o una mancuerna de las que se utilizan para hacer pesas mientras se encontraba acostada en la cama.

El jurado popular consideró probado que Martín R.S. quiso causar a su pareja «un padecimiento innecesario», así como que trasladó luego su cadáver al exterior de la vivienda, donde siguió golpeándolo y lo mutiló.

Concretamente, le amputó un brazo y un pie, abrió el cuerpo en canal, le disparó con una pistola, le clavó un arpón y le introdujo en el ano dos botellas y un palo, antes de tratar de prenderle fuego bajo una pila de muebles y enseres para borrar rastros.

El asesino quiso dejar entrever en el juicio que no sabía lo que hacía por culpa de la ingesta de alcohol y drogas , pero el tribunal ciudadano descartó que tuviera sus facultades mentales anuladas o, si quiera, disminuidas,

El TSJCV ha avalado este veredicto al entender que existió en el juicio «prueba de cargo suficiente sobre la causación dolosa de la muerte» y que el jurado llegó a esa conclusión tras un «razonamiento deductivo ajeno a la arbitrariedad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación